Cada cuatro horas una niña, joven o mujer adulta fue asesinada durante la última década en México, según registros del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Señales para identificar a una pareja violenta
Si estás atrapado en una relación destructiva pero no sabes cómo salir de ella estas señales de alerta te ayudarán a identificar la violencia


Entre los años 2007 y 2016 fueron localizados los cadáveres o restos de 22 mil 482 mujeres que fueron mutiladas, asfixiadas, ahogadas, ahorcadas, degolladas, quemadas, apuñaladas o baleadas.
Aunque las estadísticas se centran en la violencia contra las mujeres, eso no significa que los hombres no la sufran, en realidad, los casos son poco aceptados y denunciados, por lo que no hay un dato oficial al respecto.
¿Cuáles son las señales de alerta de una persona violenta?
Crueldad hacia los animales. El maltrato a seres indefensos tiene correlación con personalidades agresivas, perversas y sociópatas.
Sexo. El agresor usa la sexualidad para disfrazar la violencia. Obliga a su pareja a practicar modalidades de sexo sin su consentimiento. Utiliza un lenguaje violento y obsceno para menospreciar a su pareja.
Es posesivo. Llamadas y mensajes constantes, así como las maneras de controlar el celular y la vestimenta primero se toman como un halago pero al escalarse se convierten en asfixiantes.
Tiene una personalidad intimidante. Sentir miedo o inseguridad a decir algo por temor a represalias como opresiones o comentarios agresivos y/o sarcásticos. Cuando prefieres guardar silencio o mentir para evitar confrontaciones.

No se responsabilizan. Justificar sus actos o impulsos en factores externos, así como usar mecanismos de defensa de evasión y negación.
Constante resentimiento. No perdonar y guardar resentimientos; logra acumular momentos de pasado que recuerda a su conveniencia para atacar y victimizarse. No libera ni el enojo ni el dolor, ni tampoco se perdona a sí mismo.
Sentimientos ambivalentes a la madre. Por un lado la describe como dominante, se siente sobreprotegido por ella con miedo a dar pasos de independencia. Por otro, vive un ambiente de mucha violencia por parte del padre, defiende a la madre, pero no soporta su incapacidad de protegerse a sí mismo.
Personalidad narcisista. Él se percibe y se muestra ante todos como exitoso, importante con poder y gran seguridad. Su pareja se siente comparada y en desventaja, se siente devaluada.
Si identificas alguna de estas señales de alerta en ti o en tu pareja busca ayuda profesional que te ayude a mejorar tu autoestima y desengancharte de esa relación tóxica.