5 razones para ver 'La sociedad de los poetas muertos'

No te quedes sin ver la puesta en escena que llega por primera vez a la Ciudad de México

placeholder_default_share-le.jpeg
Por:
Javier García.

1-. Alfonso Herrera.

PUBLICIDAD

A pesar del éxito que tiene en Hollywood gracias a su participación en las series ' Sense 8' y ' El Exorcista', Alfonso Herrea no pudo dejar pasar la oportunidad de encarnar a John Keating, un profesor de literatura que se encontrará con un grupo de alumnos en la prestigiosa Academia Welton durante 1959.

2-. Una historia que hizo célebre en el cine Robin Williams.

Su participación en la película de 1989 es uno de los papeles más recordados en la carrera del histrión, en poco tiempo se convirtió en un clásico del séptimo arte y encumbró a Williams como un modelo de lucha, esperanza y superación, además la historia ganó un Óscar por mejor guión original.

3. El elenco juvenil.

18 jóvenes que representan a sus alumnos, acompañan en escena a Poncho Herrera, el resultado es un ensamble memorable donde la química juega un papel importante en el desarrollo de la trama.

4-. La escenografía

El trabajo realizado en el escenario es destacable, se aprovecha cada espacio, las transiciones resultan fundamentales para que la puesta en escena fluya sin perder fuerza ni el hilo que conduce la narrativa.

5-. El nuevo Teatro Libanés.

El Teatro Libanés ha sido lugar de encuentro para las artes escénicas durante más de 30 años, con una inversión de aproximadamente 40 millones de pesos la remodelación fue total; mecánica, escenario, iluminación, baños, vestíbulo, marquesina y hasta área administrativa bajo un concepto de modernidad, manteniendo la tradición y funcionalidad.