¿1917 es una historia real? La verdad de la poderosa película de Netflix

Descubre qué ocurrió en realidad en esta cinta ubicada en la Primera Guerra Mundial

placeholder_default_share-le.jpeg
Por:
Maria Saucedo.
Imagen Universal Studios

Si amas las cintas de guerra, no te puedes perder 1917 (2019) de Sam Mendes, que ya está disponible en Netflix y que promete ser tu momento favorito del día después de un día duro de trabajo.

PUBLICIDAD

La trama se centra en dos soldados británicos: William Schofield (George MacKay), y Tom Blake (Dean-Charles Chapman), que reciben la peligrosa misión de entregar un mensaje para cancelar un ataque al bando alemán que estaba destinado al fracaso.

Ambos emprender una travesía por demás, peligrosa, en donde presencian un combate aéreo y un piloto alemán mata a Blake. Por su parte, Schofield logra escapar de un francotirador y entre muchas otras aventuras, pierde la consciencia, escapa a un soldado alemán, y logra darle un poco de leche a una mujer y a su niña en el camino.

Cuando Schofield llega al 2.º batallón, descubre que el ataque ha comenzado y que el hermano de Blake está en la primera fila del enfrentamiento, así que logra alcanzar al comandante del batallón, el Coronel Mackenzie, quien en un principio rehusaba a cancelar el ataque, pero lo convence de leer la carta y por fin, se cancela el ataque inmediatamente.

Al final, Schofield logra encontrarse con el hermano de Blake, que por suerte ha salido ileso, pero le comunica la triste noticia de su hermano, y le entrega los anillos que llevaba Blake. Finalmente vemos al hombre con una misión cumplida, contemplando la foto de su esposa y de sus dos hijas.

Pero, ¿1917 está basada en una historia real?

En una entrevista con Variety, el director Sam Mendes cuenta que si bien no se trata de un suceso histórico al pie de la letra; sí se trata de las memorias de su abuelo paterno, Alfred Mendes, un veterano y escritor.

PUBLICIDAD

Mendes recuerda que su abuelo, cuando él era pequeño, le contaba una historia sobre “un mensajero con un mensaje que entregar”. “Eso es todo lo que puedo decir, se me quedó grabado desde niño y lógicamente hice cambios significativos en la historia”, reveló el director.

Eso sí, el periodo histórico que abarca la cinta comprende momentos después de la retirada alemana a la Línea Hindenburg durante la Operación Alberich. Esta retirada fue una decisión estratégica para preparar próximas ofensivas, según lo ha detallado el mismo director.

Mendes explica que lo que él quería plasmar era la confusión del ejército británico frente a la supuesta retirada alemana: si se habían rendido, retirado, o si simplemente esperaban estratégicamente y en calma, lo cual generó un ambiente de muchísima incertidumbre.

¿Te faltan razones para ver la cinta?

Mark Strong, Andrew Scott, Richard Madden, Claire Duburcq, Colin Firth, y Benedict Cumberbatch son parte del elenco.