Alba Renai: la primer influencer creada con IA que se volvió presentadora de tv: conoce su historia

Alba Renai pasó a la historia como la primera mujer creada con IA en incursionar en un programa de televisión español y esta es su historia.

Pero antes de que sigas, te invitamos a ver ViX: entretenimiento sin límites con más de 100 canales y en español. Disfruta de cine, series, telenovelas, deportes y miles de horas de contenido en tu idioma.

placeholder_default_share-le.jpeg
Por:
Redacción.
Estos famosos impactaron por el cambio drástico de sus rostros. A través de la Inteligencia Artificial (AI) mostraron cómo lucirían de ‘viejitos’. Selena Quitanilla, Yailin, Lucerito Mijares y más, te sorprenderán sin sus radiantes años de su juventud.
Video Inteligencia Artificial impacta al mostrar cómo se verán estos famosos cuando sean viejitos

La presencia creciente de mujeres generadas por Inteligencia Artificial está marcando un cambio significativo en la esfera del entretenimiento. Estas figuras,impulsadas con tecnología que las hace parecer reales, están expandiendo su alcance en diferentes plataformas y hace poco llegó una que comenzó a incursionar en la televisión.

¿Quién es Alba Renai, la mujer creada con IA que se volvió viral?

PUBLICIDAD

Un ejemplo destacado es el caso de Alba Renai, presentada por la empresa española Be a Lion en 2023 como una creadora de contenido engendrada por IA. Alba se dedica principalmente a la creación de vlogs donde comparte aspectos de su vida diaria y brinda consejos sobre moda y viajes.

Su desarrollo requirió un equipo de 350 personas, compuesto por expertos en diversos campos. Para garantizar su aceptación por parte del público, se realizó una encuesta pública para determinar qué atributos valoraban más en una figura pública, considerando tanto sus características físicas como su personalidad. Este enfoque meticuloso permitió entrenar a la IA para construir a Alba con un atractivo físico y una voz que resultaran atractivos para la audiencia.

"Alba personifica la esencia de la gente joven con su estilo de vida urbano y saludable, con una actitud comprometida y alegre. Su debut en Instagram y TikTok ha generado un impacto significativo en el universo digital, convirtiéndose en una figura cada vez más influyente y seguida en las redes sociales" fue la declaración de Be a Lion dentro de una entrevista para el portal 'PlayGround'.


Inicialmente, Alba exhibía movimientos corporales que sugerían una naturaleza robótica, y sus características faciales revelaban su origen no humano. Sin embargo, tras un año de desarrollo, la empresa logró realizar mejoras notables y altamente realistas en su apariencia, llegando al punto en que Alba, creada mediante Inteligencia Artificial, llegó a parecer una persona de carne y hueso, específicamente una joven española.

@albarenai

¡HA LLEGADO EL DIA! 🌴🎉 Estoy emocionadísima de anunciar que soy la nueva PRESENTADORA VIRTUAL DE @supervivientestv Os presento: 'SUPERSECRETOS CON ALBA RENAI' una sección llena de emociones, misterios y contenido exclusivo que os hará sentir como si estuvierais en la isla con los concursantes 🎬 Este es el proyecto misterioso en el que he estado trabajando y con el que tenía llenos los DM preguntando por el hype 😄💫 Es un sueño hecho realidad y no puedo esperar a embarcarme en esta increíble aventura con todos vosotros. Es hora de darlo todo y hacer de esta temporada la más inolvidable. ¿Estáis listos para un viaje lleno de adrenalina, emoción y secretos revelados? 🤩 #Supervivientes2024 #VirtualInfluencer #PresentadoraVirtual #AlbaRenai

♬ sonido original - albarenai

Alba Renai presenta los resumenes del reality show en redes sociales

Su ascenso en popularidad en las redes sociales fue solo el comienzo de una sorprendente trayectoria. Lo que pocos anticiparon fue que resultó elegida como presentadora virtual del reality show español 'Supervivientes'.

En un video difundido el pasado 13 de marzo en sus plataformas digitales, confirmó personalmente la noticia, anunciando que compartiría resúmenes breves de los acontecimientos del programa.

"Es un sueño hecho realidad y no puedo esperar a embarcarme en esta increíble aventura con todos vosotros. Es hora de darlo todo y hacer de esta temporada la más inolvidable", fue parte de la descripción de su clip en TikTok.


La selección de Alba Renai como presentadora ha sido una decisión que ha despertado interés y debate. Sin embargo, ha sido respaldada por la audiencia, que ha aceptado favorablemente las cápsulas de resumen presentadas por esta joven creada mediante IA.

PUBLICIDAD

El anuncio de su elección como presentadora se difundió rápidamente en las redes sociales, generando una variedad de opiniones entre los usuarios. Algunos elogian la originalidad y la creatividad del programa al integrar tecnología de vanguardia, mientras que otros expresan escepticismo sobre el impacto que esta decisión podría tener en el papel tradicional de los presentadores en la televisión.

@albarenai

Alerta de tormenta en la Palapa!🌩️ Las nominaciones están levantando enfrentamientos. En el próximo Supersecretos, Carmen se roba el show y promete más giros que una montaña rusa. ¡Agárrate fuerte, porque esto se pone interesante! Ya lo tienes disponible en MiTele y en la web de Telecinco.es 🌴 Supervivientes2024 SuperSecretosAR PresentadoraVirtual AlbaRenai

♬ sonido original - albarenai - albarenai


¿Qué piensas sobre las influencers creadas con IA? Dinos en los comentarios.

Te puede interesar:

<a href="https://www.univision.com/entretenimiento/cultura-pop/ben-hopper-estereotipos-belleza-modelos-vello-fotos">Las colecciones de los fotógrafos son sumamente originales</a>, por eso aquí te mostramos la del artista húngaro 
<b>Péter Csákvári</b>: quien utiliza comida, objetos cotidianos y figuras en miniatura para crear increíbles escenas que representan mundos microscópicos.
Igual hay quienes crean esculturas con cabello humano como la artista Laetitia Ky. El resultado es súper creativo y el proceso para hacerlo realidad es casi hipnótico. Lo mejor es el inspirador mensaje detrás de sus obras.
Claro que en el caso de Péter, él se encarga de convertir artículos cotidianos en la escenografía principal de su arte (la cual a menudo muestra humor en la puesta en escena).
De hecho, en los últimos dos años, ha trabajado en el proyecto ‘Tiny Wasteland’ que es una muestra de su habilidad e imaginación al presentar diminutas figuras haciendo de todo.
Como esta diminuta escena en la que el artista húngaro usa un queso para emular una pared siendo pintada por diversas personas.
Curiosamente la inspiración para crear estas maquetas de escenas miniaturas surgió mientras Péter Csákvári trabajaba como chef en una isla llamada Herm (perteneciente a las Islas Británicas).
En aquel entonces el fotógrafo y artista llevaba 10 años ejerciendo como chef en un crucero que navegaba alrededor del mundo.
Fue cuando Péter soñó con ser fotógrafo de alimentos, por lo que ahorró lo suficiente como para comprar su propia cámara profesional con una lente macro (para tomar primeros planos a objetos pequeños).
Crear escenas miniatura puede ser difícil, pero estas fallidas figuras de cera demuestran que el tamaño no importa tanto porque crear estatuas idénticas a una persona es igual o más complicado.
Después de conseguir su equipo de fotografía, Péter Csákvári adquirió las figuras milimétricas en una tienda de maquetas de trenes ubicada en Channel Island, en Guernsey.
A través de la experimentación el artista notó que las miniaturas en conjunto con elementos reales creaban llamativos e irónicos mundos microscópicos.
De esa forma logró combinar sus dos pasiones: la gastronomía y la fotografía. Incluso llegó a ganar el tercer lugar en el concurso Sony World Photo Awards del 2017.
Cabe destacar que para hacer las escenas miniatura, Péter aprendió a construir y pintar con el fin de crear dioramas cada vez más únicos y creativos como las que se ven en su proyecto ‘Tiny Wasteland’.
Debemos aclarar que un diorama es un tipo de maqueta con el objetivo de representar una escena a escala; muchas veces con un propósito decorativo o lúdico.
Además de crear dioramas, Péter Csákvári es fanático de la fotografía de concieros en vivo; de hecho ese fue su primer trabajo redituable una vez que compró su camara profesional.
Sin embargo, el pasado sólo es un hobbie debido a que actualmente se dedica a tiempo completo a la fotografía de alimentos y a crear sus famosas escenas de miniatura.
Tan profesional es Péter que se compró una impresora 3D, así puede crear su propio mobiliario con el objetivo de representar mundos microscópicos cada vez más alocados y únicos.
Asimismo, el trabajo del artista húngaro es tan reconocido que no sólo se exhibió en su país natal, también en Beijing, Moscú y Londres.
En una entrada de blog escrita por el mismo Péter Csákvári para el sitio ‘Bored Panda’ se explicó que el amor del artista por las miniatura debido al desafío que representa crearlas.
Adicionalmente comentó que su amor por crear mundos microscópicos era tanto que decidió mudarse a una casa más grande para elaborar una ciudad entera.
1 / 20
Las colecciones de los fotógrafos son sumamente originales, por eso aquí te mostramos la del artista húngaro Péter Csákvári: quien utiliza comida, objetos cotidianos y figuras en miniatura para crear increíbles escenas que representan mundos microscópicos.
Imagen The Grosby Group