Ante el próximo estreno de la tan esperada segunda parte de Beetlejuice, te hacemos una breve lista de 10 datos curiosos que tal vez no sabías de este clásico de Tim Burton.
10 datos curiosos que tal vez no sabías de 'Beetlejuice', el clásico de Tim Burton
Si ya mueres por ver la secuela de 'Beetlejuice', aquí te datos algunos datos que debes saber de la aclamada cinta de 1988

Han pasado más de 36 años desde que el famoso y excéntrico fantasma Beetlejuice fue invocado, y este próximo 5 de septiembre llegará a los cines de Latinoamérica y Estados Unidos, su tan esperada segunda parte titulada simplemente “Beetlejuice, Beetlejuice”.
Desde el año 1988, cuando fue estrenado este filme del aclamado director y productor de cine Tim Burton, se convirtió en todo un clásico del cine, sin embargo, nunca se pensó en una segunda parte, dejándola como una pieza única imperdible.
Pero este 2024, por fin llegó el turno de Beetlejuice de volver a saltar a la pantalla grande, y esta vez lo hace al lado de un nuevo gran reparto: Michael Keaton, Winona Ryder, Jenna Ortega, Mónica Bellucci y Willem Dafoe, entre muchos otros.
Por ello, aquí te dejamos 10 curiosidades sobre esta historia que ha trascendido por generaciones, y que a pesar del tiempo, el fantasma más excéntrico y retorcido del inframundo, sigue más presente que nunca.

10 datos curiosos sobre Beetlejuice
1.- Michael Keaton no fue el primer actor elegido para interpretar a Beetlejuice. Sí, así como lo lees, Burton no lo tenía como primera opción debido a que aún no era una estrella tan reconocida en el cine internacional. Por lo que, inicialmente, se tenía en mente para interpretar a este trastornado fantasma al actor y cantante Sammy David Jr, quien era parte del Rat Pack, integrado por Frank Sinatra. Sin embargo, Keaton fue elegido para interpretarlo y tan solo un año después Burton lo eligió para darle vida a Batman.
2.- ¿No se iba a llamar Beetlejuice? Es correcto, el primer título que se tenía en mente para este clásico del cine de comedia y terror era: “House Ghost”, pero a Burton no le convencía, por lo que él propuso que se llamara “Scared Sheetless”. Pero al final se terminó eligiendo “Beetlejuice”, inspirado en el nombre de la estrella de Orión: Betelgeuse.
3.- Sin duda alguna Beetlejuice era para Michael Keaton, quien se sabe, fue quien le dio la esencia y particularidad al personaje, ya que su apariencia estuvo en constante cambio, hasta que fue el mismo actor estadounidense quien ayudó a Burton a darle la personalidad que todos sus fanáticos conocemos.
4.- Uno de los personajes más querido de “Beetlejuice” es el de Lydia, interpretado por Winona Ryder, sin embargo, este personaje no iba a tener tanta relevancia dentro de la historia, pues se tenía pensado que solo fuera la hermana mayor de otra niña, verdadera protagonista, y que podría ver a los fantasmas de los recién fallecidos. Al final, se decidió que Lydia fuera la protagonista de la historia.
5.- ¿Beetlejuice solo aparece 17 minutos en toda la película? Así es, a pesar de ser el protagonista de la cinta, lo cierto es que no aparece tanto como nos gustaría. Sin embargo, cada una de sus escenas impactan en la historia y personajes, lo que lo hace un personaje único.
6.- La querida actriz Catherine O’Hara, famosa por interpretar a la mamá de Macaulay Culkin en “Mi pobre Angelito”, no fue la primera opción para interpretar a Delia Deetz, la madrastra de Lydia, pues Tim Burton tenía en mente a la famosa Anjelica Huston, sin embargo, en ese entonces la querida actriz tuvo que declinar el papel por problemas de salud.

7.- ¿Imaginarías la icónica escena cuando los invitados de Delia Deetz bailan alrededor de la mesa con otra canción? La verdad nosotros tampoco. Lo cierto es que en inicio se tenía pensada para esa escena un tema del grupo The Ink Spots, en vez de “Day-O” (The Banana Boat Song), del cantante Harry Belafonte. Sin duda, nada hubiera sido lo mismo.
8.- El vestido de novia rojo que utiliza Lydia Deetz fue elegido en ese color debido a un dicho estadounidense que versa: “Casada de rojo, mejor muerta”. Pues todos sabemos que Lydia preferiría estarlo, antes que casarse con Beetlejuice.
9.- “Beetlejuice” siempre estuvo destinado a tener una secuela, sin embargo, tuvieron que pasar 36 años para que se concretara. No sin antes pasar por dos posibles títulos de secuela: “Beetlejuice in Love” y “Beetlejuice Goes Hawaiian”, pero Tim Burton abortó estas dos posibilidades, al no sentir que estas historias tuvieran algo que contar de Beetlejuice.
10.- La tan esperada secuela del famoso fantasma llegará a las pantallas de México el 5 de septiembre de este año. Y lleva por nombre “Beetlejuice, Beetlejuice”, anunciando su próxima invocación.
Sigue más noticias del cine, la televisión y más en nuestro sitio oficial de Los Bingers.