Seguro viste Una Sombra en Mi Ojo (2022) con una caja de pañuelos al lado, y no es para menos; el reciente lanzamiento de Netflix es tan desgarrador como real. Aquí te contamos el caso que inspiró la cinta de Ole Bornedal.
Esta es la historia real que inspiró Una Sombra en Mi Ojo
Imposible ver esta cinta de Netflix sin soltar una lágrima. Aquí te contamos el caso que inspiró la película


A pocos días de su estreno, la cinta danesa Una Sombra en Mi Ojo se ha convertido en una de las más vistas en Netflix. Situada en la Segunda Guerra Mundial, retrata la crueldad y crudeza de la guerra a través de la mirada de tres niños pequeños y otros testigos.
Esta película nos sitúa en el 21 de marzo de 1945 y el comienzo no puede ser más contundente: “Nunca olvidaré cómo gritaban cuando cayeron las bombas, con cuánto miedo temblaban con la escuela sumida en sombras” es la frase con la que nos recibe la producción.
Ese día se llevó a cabo la Operación Cartago con el objetivo de destruir los archivos de tortura de ciudadanos daneses durante los interrogatorios, pero como fue considerada como una misión muy peligrosa al estar al centro de la ciudad, en un principio no fue aprobada por la RAF (Royal Air Force).
Lamentablemente poco tiempo después fue aprobada y el objetivo era el Sellhuset, utilizado como cuartel de la Gestapo -en el centro de Copenhague, Dinamarca-, pues la resistencia danesa había pedido a los británicos hacer una redada para liberar a 18 prisioneros.

Lo que ocurrió fue una tragedia, pues con el bombardeo se destruyó una escuela de niños y murieron más de 125 civiles, entre ellos varias monjas y muchos niños pequeños.
Ole Bornedal y su equipo de producción tuvieron que investigar a fondo los hechos para lograr retratar la crueldad de la guerra, desde la sensibilidad y la inocencia de la mirada de los niños.