Estas son las producciones latinas de HBO Max para el 2022

Al catálogo de HBO Max se le unen una oferta increíble de producciones alrededor del continente que no te querrás perder

placeholder_default_share-le.jpeg
Por:
Maria Saucedo.
Imagen HBO Max

HBO Max sigue ampliando su catálogo con increíbles contenidos de diferentes rincones de Latinoamérica que se estrenarán este año y que impactarán a cada integrante de la familia.

PUBLICIDAD


  1. En La Mira, Ecos de un Crimen

Disponible el 18 de marzo
Un thriller que arrasó en taquilla en Argentina, protagonizado por Diego Peretti y Julieta Cardinali, Carla Quevedo, Diego Cremonesi y Carola Reyna. La película está basada en un hecho real durante la dictadura militar y trata sobre Julián Lemar, un escritor que se va de vacaciones con su familia a una cabaña en un bosque, en donde se presenta una mujer pidiendo ayuda: su marido mató a su hijo y ahora quiere acabar con ella. A partir de ese momento, el protagonista y su familia deben atravesar una noche llena de peligros para llegar finalmente a la verdad.

  1. Viajeros

Fecha de estreno por confirmar
Ana Cristina Martínez es la directora de esta película mexicana, con el guión de ella misma y de Luigi Moreno Barragán. El elenco está conformado por Fernanda Castillo, Alex de la Madrid y Damayanti Quintanar.


  1. Procurar-se

Fecha de estreno por confirmar
Una cinta brasileña basada en la novela homónima de Carina Rissi y cuenta con la participación de Camila Queiroz y Klebber Toledo. La novela trata sobre Alicia, una chica que ha viajado por el mundo metiéndose en muchos problemas; ella es carismática, divertida, despreocupada e inmadura. Después de la muerte de su abuelo Narciso, el mundo de Alicia da un giro inesperado.


  1. Té para Tres (Título Tentativo)

Fecha de estreno por confirmar
Esta serie argentina de comedia romántica desafiará nuestra manera de ver al poliamor.

PUBLICIDAD


  1. María Marta

Fecha de estreno por confirmar
Si viste Carmel (2020) en Netflix, amarás esta serie que investiga uno de los casos que más conmocionaron a Argentina, al encontrar a Marta muerta en el baño de su casa. Sin duda, se trata de uno de los estrenos más esperados y tenemos muchas ganas de conocer esta versión de HBO Max.


  1. Las Bravas F.C.

Fecha de estreno por confirmar
Una historia de futbol femenino, en donde el entrenador no cree mucho en el género de su equipo, pero el enorme talento, la pasión, la sororidad y el compañerismo lo harán cambiar rotundamente de opinión. La serie se rodó en Ciudad de Champotón y Lerma, Campeche y la historia está basada en la idea de Enrique Pérez Vergara.


  1. Amsterdam

Disponible el 20 de marzo
Naian González Norvind y Sebastián Buitrón dan vida a la pareja conformada por Nadia y Martín, que viven en la calle Amsterdam de la colonia Roma, viven una relación turbulenta, y encontrarán en un pequeño cachorro un oasis de amor.

  1. Armas de Mujer

Fecha de estreno por confirmar
Kate del Castillo encabeza el reparto de esta serie plagada de humor negro en donde cuatro mujeres que, después de que arrestan a sus maridos, tendrán que mantener a flote sus familias.


  1. Queen Stars Brasil

Disponible el 24 de marzo
Esta serie desmitificará todo lo que creemos creer sobre el mundo de las drag queens, y sin duda, será una serie que trascenderá las fronteras.

Entre las renovaciones de temporadas, pronto podremos disfrutar la tercera entrega de El Jardín de Bronce (2017), una serie argentina que trata sobre una niña que va a un cumpleaños pero nunca llega a su destino, así que sus padres comienzan la desesperante tarea de encontrarla, a pesar de que su desaparición es un misterio y no hay ningún rastro de lo que parece sin duda un secuestro.

PUBLICIDAD

También tendremos segunda temporada de Días de Gallos (2021), también argentina, para los amantes del freestyle; y desde Brasil, la segunda temporada de Pico de Niebla (2019), de Quico y Fernando Meirelles.

Más estrenos en HBO Max


Brasil nos entrega enormes producciones como Área de Servicio, del actor, guionista y director, Pedro Cardoso y No Mundo da Luna, de la reina del género chick lit del Brasil Carina Rissi, autora también de la adaptación Procurar-se. También llegan O Biijo Adolescente, basada en la adaptación del cómic del famoso Rafael Coutinho; Vale Dos Esquecidos, una serie de misterio con elementos sobrenaturales que sigue a un grupo de jóvenes que se pierden en un sendero y acaban en un pueblo escondido bajo una misteriosa niebla.

The Bridge Brasil, un reality que nos mostrará un mundo en el que los famosos no tienen privilegios, sino todo lo contrario; y PCC: El Poder Secreto, un documental que narra la historia reciente de una de las organizaciones delictivas más importantes del mundo que surge desde las cárceles brasileñas.

Sobre esta misma línea, está la producción colombiana documental Goles Limpios, Dinero Sucio, sobre el poder que tuvo el narcotráfico dentro de la industria del fútbol en Colombia en la década de los ochenta.

De México, sabemos que también contaremos con el estreno de Cótotló, y aunque todavía no tenemos mucha información confirmada, el elenco conformado por Alejandro Speitzer y Paulina Gaitán nos hace esperar con ansias.


Relacionados: