Este es el secreto detrás del look del Astrodome en Selena: la Serie

La diseñadora de vestuario mexicana, Adela Cortázar, nos cuenta los retos que enfrentó para recrear el icónico atuendo

placeholder_default_share-le.jpeg
Por:
Sara González.
Imagen Netflix/Archivo

Además de dar una mirada íntima a la vida de la cantante, Selena: La Serie (2020) también es un tributo visual a sus increíbles atuendos, entre ellos, el legendario look que usó para su concierto en el Astrodome de Houston.

PUBLICIDAD

Recrear estos outfits de forma realista no fue tarea fácil, según nos explicó la diseñadora de vestuario de la producción, Adela Cortázar.

“De Selena hay muchísimas copias, las buenas, las malas, las baratas, las caras, las divertidas, las serias; se han copiado mucho todos esos bustiers y todos esos trajes, entonces teníamos que encontrar la manera de que fueran como los de ella”, nos contó Adela.

Para la mexicana, Selena Quintanilla fue la diseñadora principal del proyecto, una colega cuya aportación tenía que tomar en cuenta para cada una de las decisiones creativas detrás de los looks.

“Una premisa súper importante fue que todo tenía que ser o vintage o confeccionado, porque también hay un revival de los 80 y 90 en la actualidad, pero son otros materiales y no puedo juntarme con la actualidad, no quiero”, compartió.

Detrás de cada prenda hay una investigación exhaustiva por parte de Adela y su equipo, sin embargo, lo más complicado fue encontrar los textiles ideales para los looks, por ejemplo, el look del Astrodome: el icónico jumpsuit de lycra guinda con brillos.

La historia del look del Astrodome


“Esa tela fue toda una búsqueda. Selena nos tomó como un año o un poquito más y esa tela la estuvimos buscando desde el día uno”, recordó.

“Es tan difícil de encontrar que me acuerdo que dimos con una página en internet de gente que busca esa tela. Entonces esa fue una de las partes más difíciles, porque esas telas ya no existen”, enfatizó.

PUBLICIDAD

Al final, se hicieron tres réplicas de esta pieza, cuya selección definitiva se hizo durante una prueba de cámara que es inolvidable para la creativa al frente del vestuario.

“Tengo un recuerdo muy bonito de tres chicas, en unas pruebas que hicimos con el traje del Astrodome, a cámara bailando para ver cuál nos daba mejor el estilo y, curiosamente, se quedó para el que usamos tela de una tienda muy chiquita de Mexicali”, reveló.

Esta es solo una de las entrañables anécdotas que marcaron a la diseñadora, quien recalcó que nada de esto hubiera sido posible sin su equipo, que realizó un trabajo artesanal digno de admirarse.

Tenía en el equipo a muchos fans apasionados de Selena, que ese también fue ingrediente que le dio mucho compromiso a todo el mundo, todos queríamos que se viera muy bien, que tuviera los detalles –el arete, la hebilla, la bolsa– esto lo hicimos para los fans… la serie tiene mucho corazón”, dijo la mexicana.

¿Quién es la diseñadora detrás de Selena: la Serie?


Adela Cortázar es una diseñadora de vestuario mexicana conocida por su trabajo en el cine, la televisión y el streaming, pues recientemente estuvo a cargo de la primera temporada de Luis Miguel, la Serie (2018).

Esto le abrió la puerta a colaborar nuevamente con Netflix, aunque por poco y pierde la oportunidad de hacer Selena: la Serie por problemas de agenda.

“Tengo que confesar que fue un proyecto que ya estaba asignado a otra diseñadora, a mí me habían hablado pero no podía por fechas, no sabía exactamente de qué se trataba porque la primera llamada fue medio misteriosa, no me dijeron que era la serie de Selena, eso lo supe después”, mencionó.


“Entré ya muy cerca del rodaje, con muchísimo entusiasmo porque, personalmente, una de mis grandes pasiones en el vestuario es la indumentaria antigua, siento que todo tiempo pasado fue mejor, el presente vas y lo compras en una tienda y pues Selena era de los 70 a los 90”, detalló.

PUBLICIDAD

Al ser cuestionada sobre el impacto del vestuario en series como la de Luis Miguel y Selena, Adela recalcó que aunque podría pasar desapercibido para algunas personas, este trabajo es esencial para las historias que se cuentan en pantalla.

"Yo creo que el vestuario es una herramienta súper importante de la narrativa visual, una prenda de vestir te tiene que decir qué edad tiene, qué nivel socioeconómico, de qué país, en qué clima, hay muchísimo lenguaje y es muy curioso porque es un lenguaje que parece que está pero que a la vez no", concluyó.


Relacionados: