Fiasco Total: El documental de Netflix sobre el caótico Woodstock 99

Alerta de spoiler: este evento no tuvo nada que ver con su mítico antecesor

placeholder_default_share-le.jpeg
Por:
Maria Saucedo.

Todos hemos escuchado sobre el mítico festival de Woodstock en 1969, en donde la época de la contracultura, el amor, la paz, los psicodélicos y la música rock reinaban la época. Al festival asistieron más de 500,000 personas y si bien hay mucho qué decir sobre la organización, en definitiva marcó una era entera.

PUBLICIDAD

Hoy, Netflix estrena en su plataforma Fiasco Total: Woodstock 99 (2022), un documental en tres partes que explora el caos que se desató en este festival que se llevó a cabo en este festival creado por el motivo de aniversario de los 30 años de su antecesor, pero fuera de las buenas vibras y la unión, lo que reinó fue el caos, los disturbios y los daños.

El documental ofrece imágenes inéditas, testimonios de algunos de los asistentes, y entrevistas con el personas y algunos integrantes de las bandas que participaron, cuyo line-up estuvo conformado por Metallica, The Offspring, Korn, Chemical Brothers, Red Hot Chili Peppers, Rage Against the Machine y Jamiroquai.

Lo que pretendía ser un evento emocionante, divertido y pacífico, se vio permeado por un escenario en donde el calor que rebasaba los 37 grados centígrados, la venta de entradas falsas, precios de alimentos exorbitantes, mala gestión de seguridad, la violencia de los asistentes y hasta un incendio provocado durante la actuación de Limp Bizkit y Red Hot Chilli Peppers convirtieron al festival, como su nombre lo indica; en un fiasco.

Michael Lang, co-fundador del festival, dará fe de su testimonio e intentará explicar cómo es que todo se salió de control en aquella época: “Nos entristece que una serie de contratiempos imprevistos haya hecho imposible organizar el Festival que imaginamos con la gran alineación que habíamos reservado y el compromiso social que esperábamos”.

El festival original tampoco estuvo a salvo de ciertos contratiempos, como tres días lluviosos, y llegaron muchísimos más de los asistentes esperados para los cuales el recinto tenía capacidad; y sin embargo, los valores de la época hippie predominaron en el mítico evento que vio en vivo las voces más imponentes de la época, como la de Janis Joplin, Santana, The Grateful Dead, Jimi Hendrix, y más.

PUBLICIDAD

Si te interesa el tema, también puedes ver el documental que estrenó HBO Max el año pasado, Woodstock 99: Peace, Love and Rage (2021).