El enigmático Pez Remo vuelve a aparecer en México: ¿presagio de una catástrofe o coincidencia?

En cuestión de meses, hubo otro avistamiento del Pez Remo en una playa mexicana, causando preocupación entre la gente

iop.jpg
Por:
Gladys Tello.
El pez remo gigante, también llamado el rey de los arenques, es una especie que está ligado a varios mitos y ha consternado a distintas poblaciones en el mundo. Pues aseguran que su aparición ha traído terremotos y tragedias y cuando se le ha visto en las playas, la preocupación llega con él. Conoce a este enorme pez de mandíbula y dientes monstruosos y por qué aterra tanto a las personas.

Pero antes de que sigas, te invitamos a ver ViX: entretenimiento sin límites con más de 100 canales, totalmente gratis y en español. Disfruta de cine, series, telenovelas, deportes y miles de horas de contenido en tu idioma.
Video ¿Cuál es el pez remo y por qué dicen que predice los sismos?

En febrero de este año, un Pez Remo emergió de las profundidades del mar y se avistó en la playa El Quemado, ubicado en Baja California Sur. En esa ocasión, este enigmático animal fue captado por unos bañistas que se encontraban dentro del agua.

En dicho clip, un turista intentaba devolver al pez al océano sin éxito alguno. Este video más que causar conmoción por la criatura, desató el caos, pues históricamente este animal ha sido asociado a malos augurios como catástrofes.

PUBLICIDAD

¿Dónde fue visto el Pez Remo?

Hace un par de días, un usuario de TikTok subió un video donde mostraba muy de cerca a un Pez Remo, nadando en la superficie del agua.

El también conocido como Regalecus glesne o 'el rey de los arenques' estaba en la playa Balandra, en Baja California Sur, cuando se acercó a una persona. Rápidamente, se hizo viral y comenzaron las especulaciones que dictaban que el animal probablemente estaba herido, aunque esto no se ha confirmado.

Esta especie, que comúnmente está asociado con supersticiones relacionados a catástrofes, sismos o hasta el fin del mundo, también llama la atención por su cuerpo alargado, colores plateados, aletas rojas y ausencia de escamas.

Además, tiende a habitar en aguas profundas, principalmente en algo llamado placa mesopelágica, ubicado entre los 200 y mil metros de profundidad, por eso es impactante su presencia en las costas.

Aunque se crea que la aparición de este animal en aguas poco profundas sea una señal de catástrofe, no hay evidencia científica para sostener estos mitos, pues varios científicos sostienen que ver a esta especie nadando en la superficie sólo es malo para él, pues puede que hayan cambios en las corrientes oceánicas, temperatura, cuando están heridos o enfermos.

¿Sigues creyendo que son de mal augurio? Si te gusta este tipo de contenido, checa el sitio de Las Estrellas.

Relacionados: