Sergio Mayer desmiente que en México las películas serán exhibidas en su idioma original

El presidente de la Comisión de Cultura y Cinematografía de la Cámara de Diputados aclaró los cambios a la Ley Federal de Cinematografía

placeholder_default_share-le.jpeg
Por:
Televisa Digital.
Sergio Mayer desmiente que en México las películas serán exhibidas en su idioma original
Sergio Mayer desmiente que en México las películas serán exhibidas en su idioma original
Imagen Mezcalent

Sergio Mayer, quien es presidente de la Comisión de Cultura y Cinematografía de la Cámara de Diputados, negó que el doblaje sea prohibido en México, luego de que un medio nacional publicara que a partir de este 22 de marzo, los cines del país solo tendrían que exhibir películas en su idioma original y con subtítulos al español.

PUBLICIDAD

En entrevista con Grupo Editorial Healy (GH), el también actor aclaró que la única reforma al artículo 8 de la Ley Federal de Cinematografí fue el subtitulado obligatorio de todas las películas, sin importar su idioma o procedencia, para ser incluyentes con las personas que padecen una debilidad auditiva.

“La única reforma que pusimos fue para hacer incluyentes con las personas con debilidad auditiva. Todas las películas, tanto mexicanas como americanas y en español, no importa el idioma, están obligadas a estar subtituladas”, dijo Mayer.

Sergio Mayer negó que esto fuera a afectar a la industria del doblaje en México, pues no sólo reconoció que es el mejor a nivel internacional en el habla hispana, sino que también es incluyente para las personas con debilidades visuales.

“De ninguna manera se modificó o prohibió nada que tenga que ver con el doblaje. La Ley así ha estado y así se ha mantenido durante tanto tiempo y estamos a favor evidentemente del doblaje. Estamos hablando de que queremos ser incluyentes con los débiles auditivos, con más razón los débiles visuales tienen derecho a escuchar una película en su idioma. Además de que es una gran industria la del doblaje que debe tener continuidad”, refirió.

El doblaje tiene que continuar porque tiene que ser incluyente. Es importante porque ayuda a las personas con debilidad visual poder escuchar una película en su idioma. Quienes no saben leer también pueden ver una película. El doblaje continúa, de ninguna manera nos meteremos en ese tema”, concluyó.

Relacionados: