'Ariel', personaje transgénero que plasma el proceso de transformación de 'Catalina' en 'Vencer la ausencia' a través de la actuación de Farid Caram, y la enigmática 'Condesa' de 'La Madrastra', a la que dio vida Iker Madrid, cautivaron a la audiencia de Las Estrellas como ejemplo de respeto e inclusión, además, como una forma de exponer y apoyar la lucha en la que aún continúa la comunidad LGBT+.
Ariel, La Condesa y otros personajes LGBT+ que han marcado las novelas
'Aristemo' y 'Juliantina' son otras de las parejas que conquistaron al televidente


A estos se suma una larga lista de personajes que marcaron las telenovelas mexicanas con historias con las que muchos se identificaron, siendo 'Aristemo', pareja conformada por 'Aristóteles' y 'Cuauhtémoc', interpretados por Emilio Osorio y Joaquín Bondoni, en la telenovela 'Mi marido tiene familia' y que derivó, debido a su gran éxito, en la serie 'Juntos el corazón nunca se equivoca'.
'Juliantina' llegó también a cimbrar las telenovelas en 2018 con la telenovela 'Amar a muerte' que vio nacer a la pareja que formaron en ficción Macarena Achaga y Bárbara López, quienes bajo la piel de 'Valentina' y 'Juliana' respectivamente se convirtieron en un símbolo para la comunidad.
Este año también, Angelli Nesma llevó a la pantalla chica a través de la telenovela 'Amor dividido' la historia de amor entre 'Gabriel', interpretado por Federico Oyos, y 'Danilo', personificado por Lambda García.
La Fábrica de Sueños revolucionó la televisión en 2019 con el lanzamiento de nuevas versiones de grandes clásicos del melodrama como ' Cuna de Lobo', donde Diego Amozurrutia y José Pablo Minor formaron pareja en ficción bajo los personajes de 'Alejandro' y 'Miguel'.
En 2017 no solo se plasmó en pantalla a una pareja LGBT+ a través de la telenovela 'Papá a toda madre', producción de Eduardo Meza, con los personajes que Andrés Zuno y Raúl Coronado interpretaron, 'Rafael' y 'Rodrigo' respectivamente, pues por primera vez se mostró a una familia homoparental.
José Eduardo Derbez y Diego de Erice fueron también de los primeros en representar en televisión abierta a una pareja LGBT+ en la telenovela 'Qué pobres tan ricos', donde se fundieron en la piel de los personajes de 'Diego Armando' y 'Leonardo'.
Y si de primeras veces hablamos 'Amores verdaderos', en 2012, presentó como nunca antes a una pareja de dos hombres casarse en televisión nacional; en la historia 'Jean Marie Bonjour' y 'Stephano Longoria', Rubén Branco y Archie Lafranco, respectivamente, protagonizaron la primera boda gay en una telenovela.