Muere Marissa Garrido, escritora de telenovelas como ‘Pasión y Poder’

La creativa escribió más de 20 entrañables melodramas que llegaron al éxito en la televisión abierta mexicana

placeholder_default_share-le.jpeg
Por:
Erik Solís.
Dulce Desafío, María la del barrio, Esmeralda y La Usurpadora son algunas de las telenovelas que marcaron la vida de Fernando Colunga, colocándolo como uno de los galanes más destacados de la televisión mexicana.
Fernando Colunga nació el 3 de marzo de 1966. Aunque al principio comenzó sus estudios en ingeniería civil, años más tarde descubrió que la actuación era su verdadera vocación.
La telenovela Dulce Desafío (1988) fue su primera oportunidad en televisión, y aunque únicamente trabajó como doble de Eduardo Yáñez, a partir de allí comenzó con sus estudios en la actuación, ingresando al Centro de Educación Artística de Televisa.
Tras egresar de la escuela de actuación, tuvo apariciones especiales en telenovelas como Cenizas y diamantes, Madres egoístas y María Mercedes.
Sin embargo, fue hasta 1993 que la productora Carla Estrada le ofreció su primer papel estelar en la telenovela Más allá del puente, melodrama en el que participó junto a María Sorté
En 1994 apareció en Marimar, mientras que en 1995, Alondra. Tras su destacada participación en este último melodrama, la productora Angelli Nesma le ofreció su primer protagónico en María la del barrio, donde dio vida a Luis Fernando de la Vega.
En 1997 trabajó en Esmeralda, a lado de Leticia Calderón; en la historia dio vida a José Armando.
Su siguiente gran éxito llegó en 1998, cuando protagonizó La Usurpadora junto a la actriz venezolana Gabriela Spanic; en esta telenovela dio vida a Carlos Daniel Bracho.
Bajo el título de una estrella mundial, Fernando Colunga realizó Nunca te olvidaré a lado de Edith González y Eugenia Cauduro, en 1999.
En el año 2000, Fernando Colunga estelarizó la telenovela Abrázame muy fuerte junto a Aracely Arámbula.
Tres años después, enamoró al público con el personaje de Manuel en Amor real, donde compartió créditos con Adela Noriega y Mauricio Islas.
Gracias a que las telenovelas de época se convirtieron en todo un suceso, en 2005 estelarizó Alborada y dos años después en Pasión, junto a Sebastián Rulli y Susana González.
Ya consolidado como uno de los galanes de telenovelas más queridos por el público mexicano, Fernando Colunga protagonizó, en 2012, Porque el amor manda, y dos años después, Pasión y Poder.
Tras cuatro años alejado de los reflectores, Fernando Colunga regresa a la televisión con Malverde: El Santo Patrón, proyecto con el que le dará un giro inesperado a todo su trabajo. Aunque las grabaciones de la serie comenzarán este año, será hasta 2021 cuando el público podrá disfrutar de su trabajo en Telemundo.
1 / 14
Dulce Desafío, María la del barrio, Esmeralda y La Usurpadora son algunas de las telenovelas que marcaron la vida de Fernando Colunga, colocándolo como uno de los galanes más destacados de la televisión mexicana.
Imagen Mezcalent

La prolífica escritora de telenovelas Marissa Garrido murió este viernes 8 de enero, informó Televisa Espectáculos.

PUBLICIDAD

Aunque hasta el momento no se conocen los detalles del descenso de una de las creadoras más importantes y de mayor trayectoria de la telenovelas será recordada por crear entrañables historias televisivas que llevaron al éxito a innumerables estrellas.

En sus redes sociales, la actriz Laura Zapata se despidió de la escritora: "Con tristeza me estoy enterando del fallecimiento de la maravillosa escritora de telenovelas Marissa Garrido, también se la lleva el COVID-19. Vayan mis condolencias y mi más sentido pésame a toda su familia".

Entre los títulos en los que su pluma fue fundamental para llevar a cabo grandes historias de amor se encuentran: ‘ Pasión y Poder’, ‘Amor de Barrio’, ‘Mundo de Fieras’, 'Barata de primavera', 'Yara', entre otras. Trabajó activamente junto a Valentín Pimstein y Ernesto Alonso.

También escribió capítulos emblemáticos de ‘Mujer, Casos de la Vida Real’, uno de los unitarios más exitosos de Televisa en el que Silvia Pinal fue la presentadora estelar.

Además, fue una de las socias más importantes y reconocidas de la Sociedad General de Escritores de México (SOGEM). "Lamentamos profundamente el sensible fallecimiento de la escritora Marissa Garrido, socia fundadora de la SOGEM" escribió la asociación en su cuenta de Twitter.


Es así que siempre recordaremos a Marissa Garrido, una mujer que llevó al público a soñar con sus extraordinarias tramas, por las que fue reconocida por la SOGEM, Sociedad de Escritores.