En lo profundo de la exuberante selva de la isla de Nueva Guinea, se encuentra la tribu Korowai, también onocidos como los "guardianes de las alturas", este grupo indígena ha cautivado la imaginación de aquellos que se aventuran a descubrir sus tradiciones únicas y su estilo de vida fascinante.
Jefe de tribu caníbal se ve por primera vez en la cámara de un celular: así reaccionó
El video causó gran revuelo en redes sociales y aquí te contamos por qué.

Y uno de sus jefes causó gran revuelo en Internet luego de que una mujer le permitiera verse en la cámara de su celular, siendo quizá la primera vez en la vida que observó su rostro.
¿Quiénes son los Korowai? La tribu caníbal que asombra a Internet

Los Korowai han establecido un vínculo especial con su entorno natural, encontrando en los árboles no solo refugio, sino también una forma de protección contra los peligros que acechan en el suelo de la selva, pues construyen sus casas en la cima de los árboles, donde se sienten seguros de los animales salvajes y las inundaciones que podrían amenazar sus vidas y sus pertenencias.
La altura de estas casas no solo cumple una función práctica, sino que también se ha convertido en un símbolo de prestigio dentro de la comunidad Korowai y cuanto más alta sea la casa, mayor será el reconocimiento y el respeto que se le otorgue a su habitante.
Sin embargo, la vida de los Korowai no se limita solo a su arquitectura singular, ya que también son conocidos por sus antiguas prácticas culturales, como el canibalismo, aunque afirman haber abandonado esta práctica, existen informes contradictorios al respecto.
Según la revista 'Vice', el periodista australiano Paul Raffaele viajó a su encuentro y descubrió que, para los Korowai, el canibalismo estaba arraigado en sus creencias, donde consideran que consumir la carne de los fallecidos era una forma de justicia divina.
Recientemente, una creadora de contenido colombiana, Alejandra Ramírez, compartió su experiencia en Instagram al encontrarse con Silac, un destacado líder de la tribu Korowai.
En su relato, Alejandra describió cómo Silac quedó fascinado al ver su propio rostro por primera vez a través de un teléfono celular. Su expresión de asombro y una sonrisa iluminaron su rostro mientras descubría su propia imagen.
"Yo me estaba grabando, de repente, llegó Silac por atrás, para ver por qué le hablaba al celular. Así quedó grabado uno de los momentos que para mí fue el más mágico", escribió la viajera.
Esta publicación generó diversas reacciones entre los internautas, algunos criticando la exposición de los Korowai y otros elogiando la oportunidad de aprender sobre su cultura y los desafíos que enfrentan.
Alejandra aclaró que su intención no era interferir en sus vidas, sino brindar visibilidad a los problemas y desafíos a los que se enfrenta esta comunidad, como la explotación de recursos naturales y los conflictos internos que han alterado su modo de vida tradicional.
A través de estas historias, nos adentramos en un mundo fascinante y misterioso, donde los Korowai desafían los límites de la construcción y preservan sus arraigadas costumbres en medio de una sociedad cada vez más globalizada. Su relación única con la naturaleza y su identidad cultural nos invitan a reflexionar sobre la importancia de la diversidad y el respeto por las tradiciones ancestrales que enriquecen nuestro mundo.
¿Ya conocías la forma en la que vive esta tribu?, ¿qué piensas de la reacción que tuvo el hombre al ver su rostro por primera vez? Déjanos saber en la sección de comentarios.