Los telenoveleros de corazón no solo tienen un melodrama favorito. Su devoción al drama es tal que han seguido las tendencias dictadas por la novela del momento y hasta usan frases de telenovelas que usamos en la vida diaria.
9 escenas de telenovela que nos aprendimos de memoria y hasta las imitábamos
Hay que admitirlo: las telenovelas son tan importantes a nivel cultural que a más de uno lo han marcado profundamente (para bien o para mal).
En nuestro caso, algunas escenas nos marcaron tanto que se repiten una y otra vez en nuestras mentes y hasta las hemos imitado en más de una ocasión.
#1 “¡Maldita lisiada!”
Soraya Montenegro es la villana por excelencia de las telenovelas, por lo que su momento más icónico vive de a gratis en nuestra cabeza. Y sí, en más de una ocasión hemos buscado a alguien con quien reinterpretar el grito de “¿¡qué haces besando a la lisiada?!”.
#2 La ceja de ‘María Paula’ en ‘Lazos de amor’
En la novela interpretada por Lucero, reconocíamos a cada una de las trillizas por sus gestos y personalidades. La malvada ‘María Paula’, por ejemplo, se distinguió por tocar su ceja con el dedo meñique. Este se inmortalizó aún más con el final de la historia, donde más de uno se quedó con la duda de si realmente había muerto.
En esos días en los que necesitamos entrar en contacto con nuestro lado más oscuro, no hay más que imitar este ademán.

#3 La caída de Rubí
Para muchos, la mejor versión de esta historia es la del 2004, protagonizada por Bárbara Mori. Si bien hay varios momentos que se pueden destacar de su historia, la cumbre de la misma es hacia el final, cuando, después de una dramática pelea con Alejandro, cae de unas escaleras y se golpea contra un vidrio.
Su dramatismo, exageración, el cuerpo ensangrentado de su protagonista arruinada son algunas de las razones por las que se quedó grabado en la memoria de muchos.
Eso sí, por razones de seguridad, esta escena no se puede recrear.
#4 “A mí no me va a tragar la pobreza”
La versión del 2020 de la misma telenovela nos regaló otro momento memorable y que más de uno ha imitado con el mismo nivel de dramatismo que vimos en pantalla: cuando ‘Rubí’ va a una iglesia y, frente a una imagen de la Virgen de Guadalupe, asegura que no la va a “tragar la pobreza” y que hará todo lo necesario para que su familia tenga el nivel y calidad de vida que merecen.

#5 La muerte de ‘Catalina Creel’
Al final de ‘Cuna de Lobos’, la matriarca cae víctima de sus propios juegos, cuando provoca la muerte de su hijo en vez de la de su hijastro. Completamente devastada, decide acabar con su propia vida con una dosis de medicamentos. El gran giro que este momento tuvo en la trama, así como lo dramático del momento, significó un antes y un después de los melodramas y marcó, para muchos, la iniciación al mundo de los melodramas.
#6 Cuando Mía Colucci lloró porque su papá la quería llevar a París
Sabemos que ser Mía Colucci es de lo más difícil, pero algunos de sus problemas no suenan tan terribles para el resto de los mortales. Ya quisiéramos muchos que nuestro papá nos llevara a París por nuestro cumpleaños, a pesar de que eso significara estar lejos de nuestro novio. Aunque no se ha vuelto realidad, no nos ha quitado la oportunidad de recrear el momento, con una mezcla de lágrimas y risas.

#7 El atropello Marichuy
‘Cuidado con el ángel’ nos permitió ver a Maite Perroni como protagonista por primera vez y, si bien demostró su gran potencial como actriz, también dejó ver que aún podía mejorar en la interpretación.
Luego de que ‘Juan Miguel’ le confiesa que ya sabe de su ceguera, ‘Marichuy’ corre hacia la calle, donde es atropellada por una camioneta. Lo sobreactuado de esta escena, así como lo importante que fue en la trama de la novela, hizo que más de uno jugara a ser ella.
#8 “La pobreza me está respirando en la nuca”
De ‘Yo soy Betty, la fea’, ‘La peliteñida’ es uno de los personajes más queridos por todo el público y sus frases se han convertido en todo un referente del Internet.
De estas, una de las más cómicas y dramáticas es en la que asegura “la pobreza me está respirando en la nuca”, luego de que le cancelaron la tarjeta de crédito, en el club le pedían pagar sus cuotas y no podía conseguir un aumento de sueldo.
#9 “Tengo ganas de un tequila”
Sí, el final de ‘Amigas y rivales’ es uno de los más recordados por su alto nivel de tensión, pero otro momento de la novela es frecuentemente citado: en el que ‘Jimena de la O’ afirma, frente a sus colegas, que quiere un tequila.
Aunque el resto del grupo no responde de manera inmediata, en sus rostros se puede ver la alarma y preocupación por su amiga.
