Los asistentes a la edición 19 del Festival Iberoamericano de Cultura Musical o simplemente el ‘Vive’ se llenaron los ojos y los oídos en la fiesta masiva que año con año es un referente de la escena musical de Latinoamérica.
Momentos del Vive Latino 2018: Día 1
La primera jornada del Vive Latino 2018 brindó grandes momentos de disfrute, 'gozadera' y reflexión para los melómanos


Los cinco escenarios recibieron este día a 42 bandas que 'rockearon' a poco más de 80, 000 asistentes, según cifras oficiales de OCESA.
Las figuras más ovacionadas: Morrissey, Molotov, Noel Gallagher, Panteón Rococó y Los Amigos Invisibles, congregando alrededor de 60,000 asistentes a cada acto.

Los de Abajo prendieron a la banda tempranera al ritmo del más puro ska en punto de las 14:30, bajo el rayo del sol el slam se dejó venir.
‘En los 60 existía un maestro rural que peleó por México y en aquel 1998, junto al movimiento zapatista Los de Abajo tocaron esta canción dedicada al General Lucio Cabañas’. Se manifestaron ‘En contra de la corrupción, es el gran cáncer de la sociedad y de la política, vamos por un mundo más justo para todos’.

Amanditita aprovechó el momento de exposición para aparecer con mantas y mensajes de reclamo social . ‘Vivos se los llevaron, vivos los queremos’, consigna de la protesta en el caso de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa ‘Sin justicia para el pueblo no habrá justicia para el gobierno’, pancarta sostenida por Jessie Bulbo, cantante indie y ex Ultrasónica. L os Estrambóticos se le unieron al ritmo de su famosa ‘Anarcumbia’.
‘Ustedes son de lo que yo quiero de México y me ayudan a aguantar lo que no quiero, y ustedes están a punto de ver a alguien que quieren mucho, a la luz en persona, a Rubén Alabarrán’, dijo para cantar con el vocalista de Café Tacvba ‘Te Odio y Te Quiero’, su sencillo promocional.

Antes de ‘La Muy Muy’, Amanditita aludió a cierta ‘gaviota’ al entonar un corrido dedicado: ‘Si yo llegara al poder no sería tan ojete para comprar cosas finas mientras el pueblo se muere de hambre’.

El proyecto ‘ Rock en tu idioma Sinfónico Vol. 2’ presentó diferentes grupos y cantantes emblema de ese movimiento que surgió en la escena musical hace 30 años ahora acompañados de una orquesta sinfónica con cuatro secciones: Cecilia Toussaint, celebrando 40 años de carrera con su rola ‘Carretera’, Javier Gurruchaga de la Orquesta Mondragón, Kazz, de Los Amantes de Lola para ‘Beber de Tu Sangre’, ‘De Neza para el mundo’ Las Víctimas del Doctor Cerebro y su ‘El Esqueleto’, ‘Alármala de Tos’ de 'los botellos' Botellita de Jerez, ante la mirada desconcertada de algunos ‘centennials’ – jóvenes en sus 18- que no conocían estas rolas emblemáticas del movimiento ‘Rock en eñe’. Una gran sorpresa fue Andrea Echeverri para cantar ‘Bolero Falaz’ ante un público eufórico. María Barracuda para ‘Ni Tu Ni Nadie’, en sustición de la hispanomexicana Alaska. Para ‘Duerme Soñando’, elementos de El Gran Silencio hicieron lo propio.


Morrissey sacudió al escenario principal al caer la noche, con 70 minutos de una selección de sus últimos sencillos y los clásicos de The Smiths: ‘How Soon is Now’, ‘The Last of the Famous International Playboys’, ‘Suedehead’, ‘I Wish You Lonely’, ‘First of the Gang To Die’, entre otros temas que llenaron de remembranza el ambiente, donde no faltó una bandera británica tratando de llamar la atención de un complaciente 'Moz', quien hizo valer su ¡ley vegana' al prohibir la venta de alimentos de origen animal de 19:00 a 22:00 hrs.
‘You’re very kind’, dijo el ‘sir’ de 58 años en un espectáculo que incluyó visuales anti-taurinos y escenas de represión policiaca y contra el racismo. Para su hit dijo en español ‘Domingoes’ antes de cantar ‘Everyday is Like Sunday’, en la actuación donde hizo gala de su potente y melódica voz.

Con un set de poco más de una hora, el británico Noel Gallagher dio una muestra de su talento ante un público entusiasta que coreaba canciones de Oasis: ‘Go Let it Out’, ‘Champagne Supernova’, cantadas por los fans en medio del público, mientras irónicamente Liam, el ‘hermano incómodo’, estaba en Argentina pasando por problemas de salud.
A las 9:45 y ante un ‘Noel, Noel, Noel’, en alusión al ‘Oeh, oeh, oeh,’ futbolero, por fin encendió al público con una selección de sus temas ‘Holy Mountain’, ‘Who Built The Moon’, ‘Riverman, ‘It’s a Beatiful World’, para después dar una pausa: ‘He oído que aquí todavía hay muchos fans de Oasis, después de tantos años esto es para ustedes’.

Panteón Rococó convirtió al festival en un toquín de ska presentando en el escenario principal sus hits para armar el slam: ‘La Dosis Perfecta, ‘Esta Noche ‘ y ‘La Carencia’, un tufo a mariguana entre el público le dio paso a Rubén Albarrán a acompañar ‘al panteón’ para invitar a la banda 'a levantar el puño izquierdo este 2018'.

A las 12:23 de la mañana Molotov hizo un recorrido por su carrera cantando temas de todo su repertorio, sacudiendo a la masa con su rock divertido y estridente, ‘Frijolero’ –dedicada a todos los migrantes-, ‘Gimme The Power’, ‘Me Convierto en Marciano’ y hasta 'Puto', tema que ha causado controversia en las redes sociales por su contenido homofóbico.
En este 2018 y en plena etapa electoral mexicana, los Molotov se limitaron en sus expresiones sobre el tema, dejando que su música hablara por ellos.
