La Usurpadora
10 razones por las que esperamos ver ‘La Usurpadora’ a 21 años de su estreno
Tras la revelación de los personajes de la nueva versión de La Usurpadora, te decimos por qué nos fascina esta exitosa historia de 1998
Por:
Fabricio Martínez.

Tras el anuncio de Sandra Echeverría, Andrés Palacios y Arap Bethke como los protagonistas de la nueva versión de La Usurpadora, te damos las razones del por qué esta historia, transmitida en 1998, es de las más recordadas por el público.
Televisa
La historia. Escrita por Inés Rodena en 1972 y adaptada por Carlos Romero, la trama gira entorno a “Paola Bracho”, una mujer que está cansada de su vida como madre y esposa, motivo por el cual se va con su amante a Cancún, lugar donde conoce a “Paulina”, una joven idéntica a ella, a quien trata de convencer para que tome su lugar en la familia “Bracho” mientras ella se va a recorrer el mundo.
Televisa
Gaby Spanic. Su doble interpretación como “Paola” y “Paulina” le valieron aplausos no solo de la gente, sino de la crítica, que la nominó a los Premios TVyNovelas de 1999, además de convertirse en la Mejor Actriz Internacional por parte de la revista en su edición de Colombia. Sin duda, es el melodrama más exitoso de la venezolana.
Televisa
La villana. El malévolo personaje de “Paola” se apoderó de la trama, pese a que era la antagonista de la historia, incluso, generó más interés que la mismísima “usurpadora”. Desde su manera de hablar hasta su forma de vestir, “Paola” conquistó a los espectadores a tal grado de competir en popularidad con la gran “Soraya Montenegro”.
Televisa
Las frases de Paola Bracho: “Y regresaré por lo que soy: una reina"; "Pero si quieres guerra, vamos a ver quién la gana: si tú o yo, queridita" y "Ni tú ni la usurpadora, mientras yo viva, ninguna de las dos se va a quedar con mi marido", son algunas de las inolvidables frases que hicieron temblar a los personajes que la llegaban a enfrentar.
Televisa
El galán de ensueño: Fernando Colunga interpretó a “Carlos Daniel”, un amable empresario que está casado con la caprichosa “Paola”. Tras la sustitución de "Paulina" como su esposa, se va enamorando de la sencillez y generosidad de la joven. Este papel es uno de los más recordados en la carrera del actor, que en ese momento estaba en ascenso.
Televisa
El tema musical. Quién no cantaba: “¡La usurpadoora!, esperando por tu amor; ¡la usurpadora!, me haces daño el corazón”. Este pegajoso tema fue interpretado por Pandora y compuesto por José Antonio Farias, el cual se escuchaba todas las noches al inicio de cada capítulo del melodrama.
YouTube
Libertad Lamarque. La primera actriz y leyenda argentina del espectáculo encarnó a la dulce abuela Piedad a los 90 años y significó la penúltima telenovela de la Diva antes de su lamentable muerte.
Televisa
El cambio de look de "Estefanía". Otro de los personajes que fueron muy populares era el de “Estefanía”, interpretada por Chantal Andere y quien era hermana de “Carlos Daniel”. De carácter amargada y con un look bastante conservador, “Estefanía” hace caso a los consejos de “Paulina”, todo con tal de no perder el amor de su amado “Willy”, quien era el amante de “Paola”. El resultado dejó impactados a todos.
Televisa
El elenco de soporte. Desde el pequeño “Carlitos”, interpretado por Sergio Miguel, hasta personajes como “Elvira” (Azela Robinson), enfermera que traiciona a “Paola” o la misma “Lalita” (Paty Díaz), la sirvienta de confianza de “Paola” y la más chismosa de la casa, enriquecieron las tramas secundarias que hacía imperdible cada capítulo.
Televisa