Retro

¿Recuerdas a los protagonistas de ‘Cuna de lobos’ de 1986?

A menos de un mes de que se estrene la nueva versión del clásico, repasamos el casting que dio vida a la historia de Catalina Creel


Por:
Liliana Carmona H.

PUBLICIDAD
‘Cuna de lobos’ se estrenó en 1986 y fue protagonizada por Gonzalo Vega, María Rubio y Alejandro Camacho, convirtiéndose en uno de los proyectos más exitosos de Televisa. Te presentamos cómo lucen sus protagonistas en la actualidad.
1/17

‘Cuna de lobos’ se estrenó en 1986 y fue protagonizada por Gonzalo Vega, María Rubio y Alejandro Camacho, convirtiéndose en uno de los proyectos más exitosos de Televisa. Te presentamos cómo lucen sus protagonistas en la actualidad.

Mezcalent
PUBLICIDAD
María Rubio encarnó a ‘Catalina Creel’, una mujer capaz de manipular a cualquiera con tal de lograr sus objetivos.
2/17

María Rubio encarnó a ‘Catalina Creel’, una mujer capaz de manipular a cualquiera con tal de lograr sus objetivos.

Mezcalent
PUBLICIDAD
Tras aparecer en más de 30 telenovelas, además de mostrar su talento en series, películas y teatro, la actriz falleció el 1 de marzo de 2018 a los 83 años.
3/17

Tras aparecer en más de 30 telenovelas, además de mostrar su talento en series, películas y teatro, la actriz falleció el 1 de marzo de 2018 a los 83 años.

Mezcalent
PUBLICIDAD
El actor Gonzalo Vega encarnó en esta historia a ‘José Carlos Larios’, hijo mayor de ‘Catalina Creel’, aunque realmente es su hijastro, a quien le hizo creer que le había arrancado el ojo derecho con un trompo mientras jugaba cuando era niño.
4/17

El actor Gonzalo Vega encarnó en esta historia a ‘José Carlos Larios’, hijo mayor de ‘Catalina Creel’, aunque realmente es su hijastro, a quien le hizo creer que le había arrancado el ojo derecho con un trompo mientras jugaba cuando era niño.

Mezcalent
PUBLICIDAD
Vega protagonizó diversos proyectos, entre ellos la película ‘Nosotros los Nobles’ (2013) y la obra ‘La señora presidenta’. El actor falleció el 10 de octubre de 2016.
5/17

Vega protagonizó diversos proyectos, entre ellos la película ‘Nosotros los Nobles’ (2013) y la obra ‘La señora presidenta’. El actor falleció el 10 de octubre de 2016.

Mezcalent
PUBLICIDAD
Alejandro Camacho interpretó a ‘Alejandro Larios’, el hijo consentido de ‘Catalina Creel’.
6/17

Alejandro Camacho interpretó a ‘Alejandro Larios’, el hijo consentido de ‘Catalina Creel’.

Mezcalent
PUBLICIDAD
El actor Alejandro Camacho, recordado por su papel en la primera versión de 'Cuna de Lobos' en 1986, también será parte de este proyecto.
7/17

El actor Alejandro Camacho, recordado por su papel en la primera versión de 'Cuna de Lobos' en 1986, también será parte de este proyecto.

Agencia México
PUBLICIDAD
Diana Bracho encarnó a ‘Leonora Navarro’, una mujer que es seducida por ‘Alejandro’, ya que su objetivo es que quede embarazada para quitarle al niño y así presentarlo como suyo y de su esposa para acceder a la herencia.
8/17

Diana Bracho encarnó a ‘Leonora Navarro’, una mujer que es seducida por ‘Alejandro’, ya que su objetivo es que quede embarazada para quitarle al niño y así presentarlo como suyo y de su esposa para acceder a la herencia.

Mezcalent
PUBLICIDAD
Tras aparecer en ‘Cuna de lobos’, la carrera de Diana creció y participó en más de 15 telenovelas, destacando su trabajo en ‘Mi marido tiene familia’ (2017-2019), ‘Quiero Amarte’ (2013), ‘El derecho de nacer’ (2001) y ‘El privilegio de amar’ (1998-1999).
9/17

Tras aparecer en ‘Cuna de lobos’, la carrera de Diana creció y participó en más de 15 telenovelas, destacando su trabajo en ‘Mi marido tiene familia’ (2017-2019), ‘Quiero Amarte’ (2013), ‘El derecho de nacer’ (2001) y ‘El privilegio de amar’ (1998-1999).

Mezcalent
PUBLICIDAD
Rebecca Jones encarnó a ‘Vilma’, quien está casada con ‘Alejandro’, pero no puede tener hijos, situación que complica la obtención de la herencia.
10/17

Rebecca Jones encarnó a ‘Vilma’, quien está casada con ‘Alejandro’, pero no puede tener hijos, situación que complica la obtención de la herencia.

Mezcalent
PUBLICIDAD
La intérprete, que ha participado en 20 telenovelas, apareció en otras producciones como ‘Dos vidas’ (1988), ‘Para volver a amar’ (2010-2011), ‘Señora Acero’ (2014), ‘La doña’ (2016-2017) y ‘Doña Flor y sus dos Maridos’ (2019), además de hacer público que padeció cáncer de ovario en 2018.
11/17

La intérprete, que ha participado en 20 telenovelas, apareció en otras producciones como ‘Dos vidas’ (1988), ‘Para volver a amar’ (2010-2011), ‘Señora Acero’ (2014), ‘La doña’ (2016-2017) y ‘Doña Flor y sus dos Maridos’ (2019), además de hacer público que padeció cáncer de ovario en 2018.

Mezcalent
PUBLICIDAD
Raúl Meraz interpretó en este melodrama a ‘Carlos Larios’, el esposo de ‘Catalina’, quien tras descubrirla sin el parche decide cambiar su testamento y divorciarse, pero muere envenenado por su esposa.
12/17

Raúl Meraz interpretó en este melodrama a ‘Carlos Larios’, el esposo de ‘Catalina’, quien tras descubrirla sin el parche decide cambiar su testamento y divorciarse, pero muere envenenado por su esposa.

Televisa
PUBLICIDAD
Tras aparecer en otras producciones como ‘El vuelo del águila’, ‘Agujetas de color de rosa’ (1994) y ‘En carne propia’ (1990-1991), Raúl falleció el 20 de abril de 1996 a los 69 años en la Ciudad de México.
13/17

Tras aparecer en otras producciones como ‘El vuelo del águila’, ‘Agujetas de color de rosa’ (1994) y ‘En carne propia’ (1990-1991), Raúl falleció el 20 de abril de 1996 a los 69 años en la Ciudad de México.

Sitio alchetron.com
PUBLICIDAD
Carlos Cámara dio vida a ‘Reynaldo Gutiérrez’, un importante funcionario del consorcio farmacéutico llamado Lar-Creel, quien descubre que ‘Catalina’ asesinó a su jefe, pero ella lo amenaza con culparlo del crimen y él decide guardar silencio.
14/17

Carlos Cámara dio vida a ‘Reynaldo Gutiérrez’, un importante funcionario del consorcio farmacéutico llamado Lar-Creel, quien descubre que ‘Catalina’ asesinó a su jefe, pero ella lo amenaza con culparlo del crimen y él decide guardar silencio.

Televisa
PUBLICIDAD
Tras ser parte del elenco de ‘Cuna de lobos’, Carlos apareció en otros melodramas como ‘Carrusel’ (1989-1990), ‘La mentira’ (1998), ‘Amor real’ (2003), ‘Rubí’ (2004) y ‘Hasta que el dinero nos separe’ (2009-2010); y falleció el 24 de febrero de 2016 a los 82 años.
15/17

Tras ser parte del elenco de ‘Cuna de lobos’, Carlos apareció en otros melodramas como ‘Carrusel’ (1989-1990), ‘La mentira’ (1998), ‘Amor real’ (2003), ‘Rubí’ (2004) y ‘Hasta que el dinero nos separe’ (2009-2010); y falleció el 24 de febrero de 2016 a los 82 años.

Televisa
PUBLICIDAD
Carmen Montejo encarnó a ‘Doña Esperanza’, la madrina de ‘Leonora’ (Diana Bracho), quienes se mudan a un penthouse, propiedad de la familia Larios, mientras la joven está embarazada.
16/17

Carmen Montejo encarnó a ‘Doña Esperanza’, la madrina de ‘Leonora’ (Diana Bracho), quienes se mudan a un penthouse, propiedad de la familia Larios, mientras la joven está embarazada.

Televisa
PUBLICIDAD
Conocida por su participación en la época de oro del cine mexicano, además de aparecer en teatro y televisión, Carmen falleció el 25 de febrero de 2013, a los 87 años. De acuerdo con ¡Hola! México, la actriz padecía problemas respiratorios por los que tuvo que ser internada a finales de 2012.
17/17

Conocida por su participación en la época de oro del cine mexicano, además de aparecer en teatro y televisión, Carmen falleció el 25 de febrero de 2013, a los 87 años. De acuerdo con ¡Hola! México, la actriz padecía problemas respiratorios por los que tuvo que ser internada a finales de 2012.

Mezcalent
PUBLICIDAD