¿Capa de hielo de Groenlandia se podría recuperar a pesar del cambio climático? Un estudio responde

La capa de hielo de Groenlandia aún es salvable, siempre y cuando se cumpla una condición. Esto es lo que revela un nuevo estudio científico.

placeholder_default_share-telehit.jpeg
Por:
Redacción.
¿La Antártida esconde un mundo paralelo? Un grupo de tiktokers asegura que una vez se derrita el Muro de Ross, que es la placa de hielo más grande del planeta, se revelarán secretos de nuestro planeta que podrían incluir la entrada a otros mundos. Su polémica teoría sigue las pistas de mapas que datan del medioevo, así como crónicas de un explorador del siglo XX.

Pero antes de que sigas, te invitamos a ver ViX: entretenimiento sin límites con más de 100 canales, totalmente gratis y en español. Disfruta de cine, series, telenovelas, deportes y miles de horas de contenido en tu idioma.
Video ¿La Antártida oculta mundos desconocidos? Una popular teoría de TikTok explica cómo son

El derretimiento de la capa de hielo de Groenlandia ha sido uno de los temas de mayor preocupación para los científicos. Como consecuencia del calentamiento global inducido por los humanos, la isla ha registrado importantes afectaciones, como temperaturas altas nunca antes vistas, lluvia en sus cumbres y, el más alarmante de todos, el derretimiento de su capa de hielo.

Pero no todo son malas noticias. Un estudio recientemente publicado por la revista ‘Nature’ indica que este último podría salvarse.

PUBLICIDAD

Capa de hielo de Groenlandia podría ser rescatable

La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés) estima que, entre el 2002 y 2020, Groenlandia derramó, en promedio, 279 mil millones de toneladas métricas de hielo por año. Esto tiene un efecto grave en el resto del planeta, ya que aumenta los niveles del mar alrededor de 4 milímetros al año.

Imagen Getty Images


Ante la alerta de posibles consecuencias mayores por el calentamiento global, un grupo de científicos de España, Dinamarca, Alemania, Noruega y Reino Unido se planteó si era posible recuperar la capa de hielo de la isla. Los resultados fueron publicados el 18 de octubre pasado en la revista ‘Nature’.

La agencia EFE explica que los investigadores usaron dos modelos de simulación distintos y pruebas paleoclimáticas para estimar cómo evolucionaría el derretimiento del hielo de la zona ante diferentes escenarios. Su conclusión fue que la capa de hielo de Groenlandia se perdería por completo con el paso de los años si la temperatura de la Tierra aumenta entre 1.7 y 2.3 grados centígrados con respecto a los niveles preindustriales.

Sin embargo, uno de sus modelos también arrojó una noticia positiva: “Incluso si las temperaturas se disparan a 6 grados centígrados o más por encima de los niveles preindustriales, la humanidad podría reducir gran parte de esa pérdida de hielo si luego se reduce el calentamiento a 1.5 °C en unos pocos siglos”, señala la revista ‘Nature’.

Es decir, si el aumento de la temperatura de la Tierra se mantiene por debajo de lo señalado, el manto de Groenlandia no sufriría afectaciones notables.

Imagen Getty Images


Para mantener dicha temperatura, sería necesario tomar notables acciones para mitigar el cambio climático.

PUBLICIDAD

Nils Bochow, científico climático de la Universidad Ártica de Noruega en Tromsø y autor principal del estudio, resaltó que “deberíamos actuar hoy y no más tarde” en implementar medidas para desacelerar el calentamiento de la Tierra.

Michele Petrini, otro de los autores de la investigación, explicó que decidieron analizar estos modelos porque “lo que estamos haciendo hasta ahora en términos de políticas (contra el cambio climático), no es suficiente para estar dentro de los límites”.

Imagen Getty Images


Vale la pena señalar que ‘Nature’ matizó que el estudio no tomó en cuenta algunos aspectos, como que el cambio de las corrientes marítimas (como consecuencia del derretimiento de los glaciares) podría afectar el hielo de Groenlandia o que otras investigaciones recientes sugieren que el Ártico podría derretirse más rápido de lo que prevén algunos modelos climáticos.

Relacionados: