Científicos descubren exoplaneta con nubes repletas de joyas preciosas: ¿podríamos llegar a él?

La NASA revela nuevos e inesperados datos sobre la constitución de un exoplaneta 7 veces más grande que Júpiter

28471180_10157300923760200_2362635869936015310_n.jpg
Por:
Tania Caballero.
Ahorita todo mundo se sorprendió con la noticia de que los ovnis sí existen, pero para varios gobiernos del mundo eso ya es noticia vieja. ¿Sabías que hasta existen divisiones especiales y protocolos para protegernos de los organismos extraterrestres?
Video Los ovnis sí existen: todas las veces que el gobierno lo ha confirmado y cómo nos protege de ellos

El pasado 16 de octubre, la NASA informó mediante su sitio oficial que el telescopio espacial James Webb detectó evidencia de nanocristales de cuarzo en nubes de gran altitud de un exoplaneta (planeta fuera de nuestro sistema solar) llamado WASP-17 b.

Estos cristales podrían tener una forma similar a los prismas hexagonales puntiagudos que se encuentran en las geodas y gemas preciosas de la Tierra, pero cada uno tiene sólo unos 10 nanómetros de ancho (una millonésima de un centímetro).

PUBLICIDAD

¿Es posible llegar a este exoplaneta?

WASP-17 b se encuentra a 1,300 años luz de la Tierra, tiene 7 veces el volumen de Júpiter y una masa inferior a la mitad de este planeta. Además, su órbita dura sólo 3.7 días terrestres.

Por lo que no, no sería posible aún llegar a este exoplaneta, ya que la luz tarda 1 año en recorrer 1 año luz, por lo tanto una nave espacial tardaría 27,272 años en sólo viajar un año luz.

¿Qué significa entonces el descubrimiento de estas 'joyas preciosas' de cuarzo en el exoplaneta WASP-17?

Investigadores de la Universidad de Bristol en Reino Unido, del Centro de Investigación Ames de la NASA y el Centro de Vuelos Espaciales Goddard de la NASA detectaron por primera vez partículas de sílice (cuarzo) en la atmósfera de este exoplaneta por medio de complicadas mediciones infrarrojas.

Los silicatos (minerales ricos en silicio y oxígeno) constituyen la mayor parte de la Tierra y la Luna, así como de otros objetos rocosos de nuestro sistema solar, y son extremadamente comunes en toda la galaxia, pero los granos de silicato detectados previamente en las atmósferas de exoplanetas y enanas marrones parecen estar hechos de silicatos ricos en magnesio como el olivino y el piroxeno, no sólo de cuarzo.

A diferencia de las partículas minerales que se encuentran en las nubes de la Tierra, los cristales de cuarzo detectados en las nubes de WASP-17 b no son arrastrados desde una superficie rocosa, sino que se originan en la atmósfera por sí mismos.

"WASP-17 b es extremadamente caliente (alrededor de 1,500 grados Celsius) y la presión donde se forma en lo alto de la atmósfera es sólo aproximadamente una milésima parte de la que experimentamos en la superficie de la Tierra. En estas condiciones, los cristales sólidos se pueden formar directamente a partir del gas, sin pasar primero por una fase líquida", explicó David Grant de la Universidad de Bristol.

Comprender de qué están hechas las nubes es crucial para comprender el planeta en su conjunto. Los planetas calientes como WASP-17 b están formados principalmente de hidrógeno y helio, con pequeñas cantidades de otros gases como vapor de agua (H2O) y dióxido de carbono (CO2).

"Estos hermosos cristales de sílice nos hablan sobre el inventario de diferentes materiales y cómo se unen para dar forma al medio ambiente de este planeta", manifestó Hannah Wakeford, también investigadora de la Universidad de Bristol.


A pesar de todas las mediciones y estudios, es difícil determinar exactamente cuánto cuarzo hay y qué tan penetrantes son las nubes.

PUBLICIDAD

Dado que el planeta está bloqueado por mareas con un lado diurno muy caluroso y un lado nocturno más frío, es probable que las nubes circulen alrededor del planeta, pero se vaporicen cuando lleguen al lado diurno más cálido, pues además los vientos podrían estar moviendo estas diminutas partículas a miles de kilómetros por hora.

¿Por qué se estudia WASP-17 b?

WASP-17 b es uno de los tres planetas objetivo de las investigaciones de Reconocimiento Profundo de Atmósferas de Exoplanetas del Equipo Científico del Telescopio JWST mediante Espectroscopía de Instrumentos Múltiples (DREAMS) y el Telescopio Espacial James Webb es el principal observatorio científico espacial del mundo. Webb (programa internacional liderado por la NASA con sus socios, la ESA (Agencia Espacial Europea) y la Agencia Espacial Canadiense) está resolviendo misterios en nuestro sistema solar, mirando más allá, hacia mundos distantes alrededor de otras estrellas, y explorando las misteriosas estructuras y orígenes de nuestro universo y nuestro lugar en él.

Relacionados: