¿Cuál es el origen de el Black Friday? conoce la historia y los mejores tips para tus compras

El Black Friday es una fecha especial donde miles de productos suelen tener descuentos significativos y así nació esta tradición, aquí te decimos.

placeholder_default_share-le.jpeg
Por:
Lili Díaz.
Hay objetos que a primera vista no sabrás para qué sirven, pero que tienen el poder de cambiar la vida de alguien. Estos ejemplos de tecnología de asistencia son simples, pero brillantes. No por nada causaron furor en TikTok.
Video Objetos cotidianos que no conocías y que le facilitarán la vida a miles de personas

Cada año miles de personas esperan con ansias el evento conocido como Black Friday, donde se presentan ofertas únicas para adquirir diversos productos.

A pesar de su popularidad, no muchos conocen de dónde viene exactamente y aquí, te lo explicaremos de manera breve.

PUBLICIDAD

El Black Friday se originó como una experiencia de compra en persona años atrás en Estados Unidos y tiene lugar cada viernes después del Día de Acción de Gracias, pero ¿por qué lleva ese nombre?.

Una de las teorías más mencionadas y aceptadas es que se nombró Black Friday porque las empresas representan con tinta roja sus informes cuando se encuentran pérdidas en el negocio y con una de color negro, cuando se habla de ganancias, las cuales son una garantía en el Black Friday debido a los compradores que en su mayoría adelantan sus compras navideñas.

No obstante, existe también otra donde se asegura que el término tiene su origen en Filadelfia y fue utilizado para describir el denso tránsito vehicular, así como las conglomeraciones que se presentaban en las calles el día siguiente de Acción de Gracias, pero los que popularizaron la combinación de palabras fueron los policías que en 1961 regulaban la vialidad en la ciudad y por ello, se extendió al resto de los Estados Unidos a partir de 1975.

Esta tradición en americana, poco a poco se esparció por países de Europa e incluso Latinoamérica, donde el Black Friday también es aprovechado por la población y el gobierno debido al aumento de la economía.

Black Friday
Black Friday
Imagen The Grosby Group


Un dato curioso es que gracias a la llegada del Internet, el Black Friday se transformó y ahora también se puede disfrutar de los descuentos comprando en línea, rompiendo así el principio que las personas vayan a las tiendas, pero aún así es un rotundo éxito.

Debido a la extensa variedad de ofertas y productos es fácil perder la cabeza y terminar con la cartera vacía, pero los siguientes tips te ayudarán a no caer en esta trampa.

PUBLICIDAD

De acuerdo al portal 'The Independent' hay varios puntos que se deben tomar en cuenta para no gastar de más en esta fecha.

1.-Crea una lista: La organización es clara al momento de hacer compras en el Black Friday y lo importante es anotar qué cosas realmente se necesitan para evitar desviarse de las tentaciones.

2.- Tener cuidado con las marcas con nombres extraños: Es común que en estas fechas aparezcan nombres de marcas poco conocidas que ofrecen productos con precios que parecerían un regalo, por lo tanto es mejor hacer una revisión rápida sobre ella y en caso de no encontrar información, comprar los artículos mediante marcas conocidas para evitar fraude.

Black Friday
Black Friday
Imagen Getty Images


3.-Buscar las ofertas pasadas de los televisiones: Si tu objetivo es conseguir una pantalla, lo mejor que se puede hacer es comparar los precios del modelo y sus ofertas anteriores para saber si realmente disminuyó de precio o no.

4.-No esperar la "gran venta": Si bien el Black Friday'llega un día después del Día de Acción de Gracias, muchas marcas lanzan sus propias ofertas semanas antes por lo que vale la pena revistarlas.

5.- En caso de realizar las compras online pagar con una tarjeta virtual: El número de fraudes aumenta en el Black Friday y para evitar ser una víctima, se recomienda generar un número de tarjeta virtual mediante la app del banco, así los datos personales no se compartirán con el comerciante, lo que mantendrá la información de pago segura en caso de filtración o piratería de datos.