Islandia está pasando uno de los momentos más críticos de su historia. Al contar con 200 volcanes, de los cuales 30 están activos, uno de ellos está causando estragos cerca de Grindavík, donde se han registrado más de 2 mil 500 sismos desde el pasado 10 de noviembre.
Estos son los 10 volcanes activos más peligrosos del mundo: ¡no los visites!
A pesar de que la actividad sísmica ha sido de bajo impacto en Islandia, el riesgo de una erupción volcánica no ha disminuido.

¡Espera! Antes de que sigas, te invitamos a ver ViX: entretenimiento sin límites con más de 100 canales, totalmente gratis y en español. Disfruta de cine, series, telenovelas, deportes y miles de horas de contenido en tu idioma.
Kristín Jónsdóttir, vulcanóloga y sismóloga, líder del equipo de seguimiento de peligros naturales de la Oficina Meteorológica de dicho país, dijo a la radiodifusora pública RUV que el riesgo de una erupción no ha disminuido.

¿Cuáles son los volcanes más peligrosos del mundo?
La situación de Islandia elevó la curiosidad de las personas sobre los volcanes y a continuación te presentamos cuáles son los más peligrosos del mundo, incluyendo algunos que se encuentran en América Latina.
La Caldera de Yellowstone, ubicada en el parque nacional de Yellowstone en Estados Unidos, es considerado como el volcán más peligroso del mundo, según el portal National Geographic España, ya que se trata de un supervolcán, que puede extinguir a toda especie e inducir cambios climáticos a escala mundial.
La Caldera Aira, ubicada al sur de la isla Kyūshū, en Japón, entró por primera vez en erupción hace 22 mil años y ha tenido más de medio docena de erupciones de gran intensidad en los últimos 10 mil años.
El volcán Popocatépetl, el segundo más alto de México, sigue activo y ha registrado 18 erupciones en los últimos 500 años; además está cerca de la Ciudad de México.
El volcán Kilauea está situado en la Isla Grande de Hawái y entre 2008 y 2018 su cráter albergó un activo de lago de lava que mantuvo erupciones de un modo casi constante, incluso la actividad se trasladó a otra parte del lugar y propició la destrucción de varios pueblos.
Monte Vesubio, ubicado en Nápoles, que pertenece a la región italiana de la Campania, tuvo su última erupción en 1944 y de haber una nueva podría poner peligro hasta a 6 millones de personas.
Monte Agung, la montaña más alta de Bali, Indonesia, está ubicado cerca de una población de 4 millones de personas. Su última erupción ocurrió en 1963 y duró 11 meses y produjo una peligrosa lluvia de cenizas y flujos piroclásticos que provocó miles de muertes.
El volcán Krakatoa, también llamado Anak Krakatau en Indonesia, ubicado en el estrecho de Sunda, entre las islas de Java y Sumatra, tuvo su erupción más violenta en 1883, causando más de 36 mil muertes. La última vez que entró en erupción fue en febrero de 2022
Monte Nyiragongo, situado en las montañas Virunga, de la República Democrática del Congo, es un volcán entre volcanes y se ha caracterizado por oleadas de lava fluida como ocurrió en 1977.
Indonesia tiene varios volcanes activos
Este país ha llamado la atención en cuanto a los volcanes, ya que también tiene en su territorio el monte Merapi, que ha estado en erupción durante siglos y está ubicado en una de las áreas más pobladas del mundo, Yogyakarta.
Además de México, en Guatemala se ubica uno de los volcanes activos más peligrosos: el Santiaguito. Este fenómeno natural se encuentra en la lista de las 3 erupciones más desastrosas del siglo XX, ya que su columna de ceniza alcanzó los 28 kilómetros de altura, además derrumbó gran parte de una de las laderas y cerca de 6 mil personas murieron.
No olvides dejar tu opinión en la sección de comentarios.