Dormir menos de 5 horas al día daña salud mental más de lo que crees: estudio revela consecuencias

¿Cuántas horas duermes al día? Un estudio reveló el impacto que puede tener en tu salud mental.

bkg_placeholder_16-9-unicable.svg
Por:
Redacción.
Estas mamás enseñan en TikTok cómo están criando a sus hijos para que sean buenos esposos. Los poderosos y simples gestos se volvieron virales pues muestran dinámicas que no se presumían en el pasado.

¡Espera! Antes de que sigas, te invitamos a ver ViX: entretenimiento sin límites con más de 100 canales, totalmente gratis y en español. Disfruta de cine, series, telenovelas, deportes y miles de horas de contenido en tu idioma.
Video Mamás les enseñan a ser buenos esposos a sus hijos: desde lavar platos hasta cuidarse la piel

Se sabe que los adultos deben dormir entre 7 y 8 horas por noche. Pero, ¿qué pasa si descansas por menos tiempo? Desde hace años, los médicos han advertido de las consecuencias que podrían tener en la salud física y mental.

Ahora, se publicó un estudio que advierte que pasar horas en vela podría jugar un rol importante en desarrollar depresión.

PUBLICIDAD

Dormir menos de 5 horas al día podría aumentar el riesgo de padecer depresión: estudio

La medicina ya había establecido que la depresión y pocas horas de sueño suelen ir de la mano, pero, hasta ahora, se creía que el segundo era un síntoma del primero. Más recientemente, se ha cuestionado esa idea y, un nuevo estudio señala, incluso, que no dormir lo suficiente podría preceder al problema de salud mental.

La revista Nature Translational Psychiatry publicó el pasado 20 de octubre el estudio ‘ Polygenic predisposition, sleep duration, and depression: evidence from a prospective population-based cohort’ (‘Predisposición poligénica, duración del sueño y depresión: evidencia de una cohorte poblacional prospectiva’), realizado por 3 científicos del Colegio Universitario de Londres y liderado por la investigadora Odessa S. Hamilton.

La investigación analizó la información genética y de salud de 7 mil 146 adultos de más de 50 años reclutados por el Estudio Longitudinal Inglés sobre el Envejecimiento (ELSA por sus siglas en inglés), ya que tanto la duración del sueño como la depresión pueden ser, en parte, hereditarias.

Los resultados indicaron que la privación del sueño podría anteceder a la depresión.

Libra. Pasará noches llenas de melancolía, insomnio y llorando porque te extraña demasiado.
Libra. Pasará noches llenas de melancolía, insomnio y llorando porque te extraña demasiado.
Imagen Foto: Istockphoto


En específico, las personas que estaban predispuestas genéticamente a dormir menos de 5 horas por noche, tenían más probabilidades de desarrollar síntomas depresivos en los siguientes 4 o 12 años. Del lado opuestos, aquellos con una predisposición genética a la depresión, tenían menos probabilidades de desarrollar problemas de sueño.

Adicionalmente, las personas que dormían 5 horas o menos, tenían 2.5 más probabilidades de desarrollar síntomas de depresión en años posteriores. En contraste, las personas con síntomas de depresión, solo eran 14 por ciento más propensas a tener sueños cortos en su vida.

PUBLICIDAD

Pero no solo el pasar pocas horas en la cama mostró un impacto negativo en la salud mental. Los adultos que durmieron más de 9 horas al día tenían 1.5 más de probabilidades de desarrollar síntomas de depresión en comparación con los que dormían un promedio de 7 horas.

Conoce los síntomas más comunes del estrés postraumático
Conoce los síntomas más comunes del estrés postraumático
Imagen iStock
“Tenemos este escenario del huevo o la gallina entre una duración subóptima del sueño y la depresión. Con frecuencia ocurren simultáneamente, pero en gran medida no se ha resuelto cuál ocurre primero. Utilizando la susceptibilidad genética a las enfermedades, determinamos que el sueño probablemente precede a los síntomas depresivos, y no a la inversa”, comentó Odessa Hamilton, la autora principal del estudio.


Añadió que “hay un dicho común en la genética de que los genes cargan la pistola y el ambiente jala el gatillo”, por lo que urgió al público en general a priorizar un buen sueño y evitar “la procrastinación del sueño”: “Puede que estés predispuesto genéticamente, pero puedes tomar acciones para mitigar el riesgo”.

Cuéntanos en los comentarios, ¿cuántas horas duermes al día?, ¿alguna vez habías considerado las repercusiones en tu salud física y mental?


Relacionados: