Estos son los volcanes más activos (y peligrosos) del llamado 'Cinturón de Fuego'

Científicos estiman que hay 1350 volcanes activos en el mundo. La mayoría se ubican en el Cinturón de Fuego del Pacífico. Estos son los más activos.

Vanessa Mena.jpg
Por:
Alma Vanessa Mena.
¿Sabes cómo se forman los volcanes? El proceso es impresionante y te explicamos cada una de sus fases.

¡Espera! Antes de que sigas, te invitamos a ver ViX: entretenimiento sin límites con más de 100 canales, totalmente gratis y en español. Disfruta de cine, series, telenovelas, deportes y miles de horas de contenido en tu idioma.
Video ¿Cómo se forman los volcanes? Su origen explicado

El llamado Cinturón de Fuego o Anillo de Fuego es una zona localizada en las costas del océano Pacífico, tanto en Asia como en América. Abarca los países de Chile, Argentina, Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia, Panamá, Costa Rica, Nicaragua, El Salvador, Honduras, Guatemala, México, Estados Unidos, Canadá, islas Aleutianas, Rusia, Japón, Taiwán, Filipinas, Indonesia,Malasia, Timor Oriental, Brunéi, Singapur, Papúa Nueva Guinea, Islas Salomón, Tonga, Samoa, Tuvalu y Nueva Zelanda.

Se caracteriza por concentrar algunas de las zonas con mayor actividad volcánica y sísmica del planeta. Esto se origina porque debajo del lecho del océano Pacífico se encuentran diversas placas tectónicas que están en constante fricción. Esa acumulación de tensión entre las placas es lo que provoca los constantes temblores.

PUBLICIDAD

En sus 40,000 kilómetros de longitud alberga a 452 volcanes, es decir, el 75% de todos los colosos de fuego que hay en el planeta. Te decimos cuáles son los más activos y peligrosos de esta zona.

#1 Monte Santa Helena

Se localiza en Washington, Estados Unidos y tiene una altura de 2,550 metros. La erupción más grande se registró en mayo de 1980 y es considerada la más mortífera y con mayores daños económicos en la historia de ese país.. Su última actividad fue en el año 2008.

Monte Santa Helena
Monte Santa Helena
Imagen Shutterstock

#2 Volcán de Colima

Con una altura de 3,839 metros, se localiza en el México (en los límites de los estados de Colima y Jalisco). Su última actividad intensa se presentó en el 2015, aunque en los últimos 500 años se han registrado 40 explosiones fuertes.

Volcán de Colima
Volcán de Colima
Imagen Shutterstock

#3 Popocatépetl

También ubicado en México, este volcán mide 5,426 metros de altura. A partir de 1997 se comenzó a registrar mayor actividad en el coloso, siendo la más intensa en el año 2000. En el 2014 y el 2016 se observaron diversas explosiones con material incandescente, emisiones de cenizas y grandes fumarolas.

Cholula, Puebla: Una ciudad pequeña llena de tradiciones, reconocida por su gastronomía y la vista al imponente Popocatépetl.
Cholula, Puebla: Una ciudad pequeña llena de tradiciones, reconocida por su gastronomía y la vista al imponente Popocatépetl.
Imagen Shutterstock

#4 Volcán de Fuego

Desde 1524 se han registrado más de 60 erupciones, siendo la más reciente el 3 de junio de 2018. Hasta el momento se registran más de 60 víctimas mortales en Guatemala.

Volcán de Fuego
Volcán de Fuego
Imagen Shutterstock

#5 Volcán Calbuco

Localizado en Chile, este volcán mide más de 2,000 metros de alto. Hasta 1972 se mantuvo inactivo; no obstante, poco a poco comenzó a mostrar actividad y el 22 de abril de 2015 hizo erupción.

Volcán Calbuco
Volcán Calbuco
Imagen Shutterstock


#6 Volcán de Nishinoshima (Ogasawara)

PUBLICIDAD

Este coloso está del otro lado del Pacífico, en Japón. Su última erupción se presentó en 2013, pero hasta la fecha continúa emanando lava. Gracias a esta expulsión de magma, la isla de Ogasawara ha aumentado su tamaño con el paso del tiempo.

Volcán de Nishinoshima (Ogasawara)
Volcán de Nishinoshima (Ogasawara)
Imagen Shutterstock

#7 Kilauea

Se localiza en Hawaii y registra actividad constante desde 1983. La erupción más reciente ocurrió en mayo de 2018 y hasta la fecha continúa expulsando lava. Aunque fue necesario evacuar a miles de habitantes, por fortuna no hubo víctimas que lamentar.

<h2 class="cms-H2-H2">Kilauea</h2>
<h2 class="cms-H2-H2">Kilauea</h2>
Imagen Shutterstock

#8 Monte Pinatubo

Mide casi kilómetro y medio de altura, y se localiza en Filipinas. En 1991 registró una gran explosión, dejando un saldo de 800 personas fallecidas y más de millón y medio de damnificados. Debido a los gases expulsados durante la erupción, la temperatura de la zona descendió medio grado Celsius.

Monte Pinatubo
Monte Pinatubo
Imagen Shutterstock

#9 Krakatoa

Este volcán se localiza entre las islas de Java y Sumatra (Indonesia). Después de la gran erupción que tuvo en 1883, la isla de Krakatoa quedó totalmente destruída. Además, se produjo un enorme tsunami que afectó a varias islas cercanas.

Krakatoa
Krakatoa
Imagen Shutterstock

#10 Monte Merapi

También localizado en Indonesia, este coloso ha hecho erupción 69 veces desde 1548. Se considera el volcán más peligroso de ese conjunto de islas, por sus constantes explosiones. En 2006 se presentó una erupción que dejó sin hogar a más de 200,000 personas. La actividad más reciente se registró en el 2013.

<h2 class="cms-H2-H2">Monte Merapi</h2>
<h2 class="cms-H2-H2">Monte Merapi</h2>
Imagen Shutterstock
Relacionados: