¿Por qué se le dice ‘Noche de Brujas’ a Halloween? La historia real de la aterradora festividad

En la actualidad, esta festividad sirve para ponerse los mejores disfraces y pasar un buen rato.

IMG_7059.jpg
Por:
Liliana Carmona H.
Existe un fuerte debate en redes sociales: ¿los mexicanos no deberían celebrar Halloween por respeto a su tradición del Día de Muertos? Usuarios dieron su opinión al respecto.

¡Espera! Antes de que sigas, te invitamos a ver ViX: entretenimiento sin límites con más de 100 canales, totalmente gratis y en español. Disfruta de cine, series, telenovelas, deportes y miles de horas de contenido en tu idioma.
Video ¿Los mexicanos no deben celebrar Halloween? El debate que incendió las redes

Halloween se ha convertido en el pretexto perfecto para disfrazarse de los personajes más populares del año, salir a pedir dulces y armar grandes fiestas con temáticas terroríficas, ¿pero alguna vez te has preguntado por qué lo celebramos? A continuación te contamos esta historia.

La tradición de Halloween comenzó muchos años atrás
La tradición de Halloween comenzó muchos años atrás
Imagen Getty Images/Disney

¿Dónde comenzó la celebración de ‘La Noche de Brujas’?

PUBLICIDAD

Aunque muchos pensarían que Halloween se creó en Estados Unidos, en realidad se originó en un pequeño pueblo en las regiones de Irlanda, Reino Unido y Francia.

Su nombre proviene de la frase inglesa ‘All Hallow’s Eve’, que se traduce como ‘Víspera de todos los santos’, fecha que también adoptó la iglesia católica para aquellos que “gozan de la vida eterna en presencia de Dios” y que no aparecen en santorales o no se conoce su nombre.

Para entender por qué es una fecha en la que se debe dar miedo, debemos remontarnos a la festividad de Samhain que se realizaba a finales de octubre, la cual marcaba el final del verano y el inicio del invierno, un periodo que era asociado con la muerte de la vegetación y la oscuridad.


Además, esa época era muy importante para los celtas. Ellos creían que durante esa noche, la barrera entre los vivos y los muertos se difuminaba, lo cual permitía que aquellos que los ‘fantasmas’ pudieran regresar a la Tierra para advertirles a sus seres queridos sobre posibles tragedias.

Posteriormente, la expansión del Imperio Romano influyó en la ‘transformación’ del Samhain, ya que introdujeron sus propias festividades a las regiones celtas, en especial una llamada Feralia, que honraba a los muertos, mientras los critianos optaron por el 1 de noviembre.

¿Por qué se comenzó a pedir dulces en Halloween?

Con el paso del tiempo, la celebración del Halloween se ha modificado, añadiendo nuevos elementos que hicieron que esta tradición se expandiera rápidamente y perdurara.

PUBLICIDAD

Entre los años 1500 y 18000, las hogueras eran muy populares porque se usaban para quemar la paja y para hacer rituales para ‘repeler’ la brujería y las enfermedades.


En la Edad Media, la gente creía que las brujas y los espíritus malignos rondaban esa noche, por ello se disfrazaban de monstruos o criaturas sobrenaturales para ahuyentarlos, costumbre que persiste hasta ahora.

¿Y qué pasó con el dulce o truco? Esa noche estaba destinada para hacer travesuras, mientras que la idea de pedir dulces en lugar de causar problemas se popularizó en América del Norte en el siglo XX.

¿Cómo llegó Halloween a Estados Unidos?

De acuerdo con la información del portal 'BBC', durante la Gran Hambruna en Irlanda (1845-1849), más de un millón de personas emigraron a Estados Unidos, trayendo sus tradiciones, como utilizar nabos para tallar caras, pero al mudarse optaron por usar calabaza.

Aunque la festividad de ‘Día de Brujas’ ha cambiado a lo largo de los siglos, Halloween es una celebración que brinda a los adultos y niños la oportunidad de divertirse y comer muchas golosinas.


Relacionados: