Así lucirá el mundo en el 2100, según las predicciones de la Inteligencia Artificial

Dos diferentes tecnologías de IA dan una aproximación de cómo será la vida diaria de un ser humano normal en unas cuantas décadas más

28471180_10157300923760200_2362635869936015310_n.jpg
Por:
Tania Caballero.
Algunas personas creen que sí existen los viajeros en el tiempo y varios TikTokers presentaron pruebas. ¿Te parecen convincentes o crees que se trata de una mentira?

¡Espera! Antes de que sigas, te invitamos a ver ViX: entretenimiento sin límites con más de 100 canales, totalmente gratis y en español. Disfruta de cine, series, telenovelas, deportes y miles de horas de contenido en tu idioma.
Video ¿Existen los viajeros en el tiempo? Estas personas mostraron pruebas muy convincentes

¿Te imaginas cómo será el mundo en 70 u 80 años? Ya que muchos no estaremos para verlo, la revista 'Muy Interesante' se dio a la tarea de hacerle esta pregunta a algunas herramientas que usan inteligencia artificial como GPT-4 y Midjourney.

La IA respondió con algunas predicciones y aproximaciones a lo que será nuestra vida cotidiana en aquellas épocas futuras, sorprendiendo con sus respuestas.

PUBLICIDAD

¿Cómo será el mundo en el 2100?

Inclusión de la Inteligencia Artificial en la cotidianidad

Para empezar, la IA se incluirá en la vida diaria de las personas y será tan omnipresente como la electricidad, pues la mayoría de nuestras tareas serán realizadas por esta: cocinar, limpiar, hacer compras y hasta entretenernos.

Todo será optimizado, automatizado y personalizado gracias a la tecnología.

Todo usará Internet y todos los dispositivos estarán interconectados, intercambiando datos e interactuando en tiempo real: electrodomésticos, vehículos, edificios, etc. Esto ayudará para que, por ejemplo, tu vehículo te esté esperando ya encendido fuera de tu oficina para que no llegues tarde a una junta de trabajo o el coche podría comunicarse con la cefetera para que llegando a casa esté lista una taza de café.

La realidad virtual (VR) y la realidad aumentada (AR) podrían ser parte también de la cotidianidad, ya sea para entretenimiento, educación o interacción social.


Medios de transporte

Los vehículos autónomos serán una realidad y una norma, tal como ya puede verse en series como 'Upload' de HBO max.

Coches futuristas de la serie 'Upload'
Coches futuristas de la serie 'Upload'
Imagen HBO max

Ya sea coches, autobuses, trenes y aviones funcionarán sin conductores humanos, pero además evitarán atascos y accidentes, ya que se comunicarán entre sí para optimizar el flujo de tráfico.

Desde hace años también se habla del turismo espacial, el cual podría llegar a ser tan común como lo es ahora viajar a otros países. Empresas como SpaceX avanzan ya con los viajes espaciales y otras empresas ya programan este tipo de turismo, aunque aún no se define cuáles son los primeros planetas que podrían ser visitados por seres humanos comunes y corrientes.

PUBLICIDAD


Junglas urbanas

Las ciudades serán más verdes, pues la naturaleza y la arquitectura se unirán y mimetizarán junto con la tecnología, según GPT-4, que asegura que habrá edificios cubiertos de vegetación, que absorberán el dióxido de carbono y producirán oxígeno para hábitats con una variedad de especie.

Ciudad futurista
Ciudad futurista
Imagen Unsplash

También 'habló' de granjas verticales de varios pisos, utilizando hidroponía y luz artificial para cultivar.

Habría mayor inclusión de energía limpia, usando biocombustibles de algas o energía generada a partir de nuestras propias actividades diarias.


Salud

La tecnología avanza a pasos agigantados en este respecto y ya hay quienes investigan cómo crear una máquina como el de la película 'Elysium' que pueda 'escanearnos' para saber qué afecciones tenemos y así curarlas de inmediato, como tratamiento preventivo y curativo.

Máquina que cura de Elysium
Máquina que cura de Elysium
Imagen HBO max

En este respecto, la IA reveló que podríamos vivir con un pequeño dispositivo acoplado al torrente sanguíneo capaz de monitorear la salud en tiempo real, las 24 horas del día, prediciendo enfermedades incluso antes de tener síntomas.

La medicina también podría ser personalizada, gracias a los avances biotecnológicos, en los que los tratamientos puedan adaptarse a las estructuras genéticas únicas de cada persona.

Además, el envejecimiento podría tratarse como una enfermedad más, pudiendo retardarse o revertirse y nuestra esperanza de vida podría aumentar hasta más de 150 años.

En este respecto, en su podcast 'De todo un mucho', Martha Higareda había hablado al respecto, sobre cómo los avances biotecnológicos ya pueden retardar el envejecimiento, 'rejuvenecer' a las personas y ampliar su esperanza de vida, sin embargo, lo que les preocupa ahora a los científicos es tratar la demencia senil y otras enfermedades propias que aparecen intrínsecamente en la vejez.

PUBLICIDAD


Los riesgos

Con estas tecnología también surgirán otro tipo de problemas como la privacidad, seguridad de datos y posible dependencia tecnológica, así como temas psicológicos de paranoia y ansiedad por sentirnos constantemente vigilados.

¿Tú qué opinas?