Moda
Karl Lagerfeld, el amor a su gato y los lentes que nunca se quitó
El último gran diseñador murió este martes en Parías a los 85 años, te mostramos algunas de sus excentricidades y trayectoria
Por:
Paulina Flores.

El káiser de la moda murió este martes 19 de febrero a los 85 años en París.
AP
Además de su exitosa carrera, sus gafas oscuras permanecerán en la memoria de sus seguidores.
AP
Él confesó que no salía sin ellas por pura precaución, pues se dio cuenta que sus ojos eran lo más preciado que tenía.
AP
Sin embargo, la versión que cuenta uno de sus asistentes es que los lentes le permitían cerrar los ojos cuando las reuniones a las que asistía le parecían aburridas.
AP
El amor que sintió por su gata Choupette nunca fue un secreto, fue su compañera de viaje e inspiración para algunas de sus creaciones.
INSTAGRAM: Choupette Lagerfeld
La gata, que llegó a sus manos por casualidad al cuidársela a un amigo, cuenta con su chef particular y una cuenta en Instagram con más de cien mil seguidores.
INSTAGRAM: Choupette Lagerfeld
Sin duda Choupette fue más que una mascota, pues en entrevista para Magazine Number, Lagerfeld declaró que la gata ya era una heredera que nunca quedaría desprotegida
INSTAGRAM: Choupette Lagerfeld
El fallecimiento del diseñador de origen alemán marca el fin de una era en el mundo de la moda.
AP
Fue creador de miles de colecciones que fácilmente se convertirían en millones de diseños a lo largo de sus 70 décadas de trayectoria.
AP
Llegó a los 12 años a París y a los 17 arrancó su historia como diseñador.
AP
El personaje que disfrazó con un atuendo siempre sobrio, lentes oscuros y una característica cola de caballo escondió a la perfección parte de su vida personal.
AP
A tal grado que su fecha de nacimiento no está confirmada por ningún medio, pues mientras la biógrafa Alicia Drake asegura que nació en 1933, él daba fechas como 1935 y 1938.
AP
Estuvo al frente de tres marcas: Fendi, su firma homónima y Chanel, siendo esta última la más representativa.
AP
Además, marcó la pauta para que diseñadores de alta costura se involucraran con tiendas de moda rápida como lo hizo con H&M, en 2004.
AP
Sus cualidades creativas no lo salvaron de protagonizar escándalos internacionales, como la guerra interminable con PETA y sus polémicos comentarios sobre el movimiento #MeToo.
AP
Aún se desconoce quién tomará su lugar en las firmas que representó, pero es un hecho que su legado marcará la línea de los nuevos diseñadores.
APRelacionados: