El oxígeno que permite la vida en la Tierra no durará para siempre, revela un estudio publicado en 2021.
¿El oxígeno de la Tierra se acabará pronto? Estudio revela la posible fecha
Un estudio explica por qué nos y cuándo nos quedaremos sin uno de los elementos que permiten nuestra existencia.

¡Espera! Antes de que sigas, te invitamos a ver ViX: entretenimiento sin límites con más de 100 canales, totalmente gratis y en español. Disfruta de cine, series, telenovelas, deportes y miles de horas de contenido en tu idioma.
Tanto científicos como gente del común se cuestionan sobre el fin del mundo: ¿será como consecuencia de un evento catastrófico, sucederá en el futuro cercano o lejano? Esos son los cuestionamientos más comunes. Pero, ¿alguna vez te has planteado la posibilidad de que nuestro mundo se quede sin oxígeno?
El oxígeno de la Tierra se acabará: estudio revela la fecha
Sabemos que este elemento es necesario para la vida como la conocemos, pues, prácticamente todas las especies lo respiran. Sin embargo, en un punto de la historia, no estuvo tan presente en nuestro mundo como en la actualidad. Al momento en el que se incrementaron de manera importante los niveles de oxígeno en la Tierra se le conoce como la Gran Oxidación y se debió, en gran medida, a que surgieron los primeros organismos que realizaban fotosíntesis con este elemento.
De igual manera, llegará el momento en el que escasee, trayendo consigo consecuencias negativas.
Así lo reveló el estudio ‘The future lifespan of Earth’s oxygenated atmosphere’ (‘La vida futura de la atmósfera oxigenada de la Tierra’), realizado por los científicos Kazumi Ozaki y Christopher T. Reinhard y publicado en marzo del 2021 en la revista ‘Nature’.

Para llevar a cabo su investigación, los especialistas hicieron un modelo por computadora de la Tierra que incluyó variables como el clima, la erosión, vulcanismo, el movimiento de las placas tectónicas y la evolución del Sol. Considerando que muchos fenómenos geológicos y biológicos no se pueden predecir, adoptaron un enfoque estocástico (que toma en cuenta magnitudes aleatorias) para calcular cuánto tiempo de vida le queda a la atmósfera oxigenada.
Corrieron dicho modelo más de 400 mil veces y arrojó que el oxígeno en la Tierra durará alrededor de mil millones de años más antes de pasar por una desoxigenación con niveles parecidos a la era previa a la Gran Oxigenación, unos 2.5 mil millones de años atrás.
No obstante, en aproximadamente 10 mil años comenzará a darse el cambio en la atmósfera.
Pero, ¿a qué se debe que se termine el oxígeno? A la evolución del Sol: conforme el astro ‘envejezca’, producirá temperaturas más altas. Estas a su vez, provocarán que el dióxido de carbono se descomponga, por lo que los organismos fotosintetizadores (que lo convierten en oxígeno), no sobrevivirán y dejarán de producir lo que nosotros respiramos.

¿Qué pasará cuando se acabe el oxígeno de la Tierra?
La respuesta más sencilla es que la vida como la conocemos acabará, aunque también vale la pena explicar más sobre lo que los científicos esperan.
La capa de ozono desaparecerá, provocando que la luz ultravioleta y el calor del sol ‘promuevan’ la extinción de la vida acuática y terrestre.
Los únicos supervivientes serán los microbios anaerobios (que no necesitan oxígeno), tal como sucedió al inicio de la historia.

Cuéntanos en los comentarios si alguna vez pensaste que podía acabarse el oxigeno de nuestro planeta.