En México, existe una creencia popular llamada 'cabañuelas' que dice que los primeros días de enero representan cómo estará el clima durante cada mes del año.
Los primeros días de enero predicen el clima de cada mes del año: loca teoría de Internet lo afirma
Esta creencia popular anticiparía si tendremos un verano caluroso o un largo y frío invierno durante los próximos meses del 2024

Esto toma fuerza ya que estos primeros días, generalmente, tienen diferentes climas cada uno de ellos.
@ultimatummx1 Ya conoces las cabañuelas? Acá te explicamos! #viralvideo #paratiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii #foryou #2024
♬ sonido original - Ultimátumchiapas
¿Cómo funcionan las cabañuelas?
Este tipo de 'predicción meteorológica' se basa en observar cada uno de los días, del 1 al 12 de enero y hacerlos corresponder con los 12 meses del año, para definir cómo será el clima de cada mes (así, el 1 de enero predice el tiempo de enero, el 2 de enero el de febrero, el 3 de enero el de marzo, el 4 de enero el de abril, y así sucesivamente hasta llegar al 12 que predice diciembre).
Tanto revisando el clima de dicho día, como observando la salida del sol y la luna, pues cada movimiento particular de éstos, produciría un pronóstico , como el clima o la llegada de una estación, ya sea invierno o verano (por ejemplo, si el día se acorta o la noche se alarga en determinados días, el invierno podría ser más largo o más corto).
¿De dónde salió esta creencia?
Las cabañuelas surgieron desde la antigua Babilonia y estas creencias fueron adoptadas a través de la civilización maya, aunque no hay certeza absoluta sobre este origen. Sin embargo, este 'conocimiento' se utiliza en el sur de España y en América.
@huertajordii Las cabañuelas son un conjunto de métodos tradicionales de predicción meteorológica a largo plazo sin base científica utilizado en el centro y sur de España y en América. #cabañuelas #cabañuelas2024 #aprendiendo #cultura #españa #mexico #mayas #aztecas #mito
♬ sonido original - Jordi Huerta
Otra teoría apunta a que el origen fue de la 'Fiesta de los tabernáculos' o 'Fiesta de las cabañas' para los judíos, la cual rememora las vicisitudes del pueblo elegido por Dios durante su recorrido cuando salieron de Egipto. Durante el recorrido, los judíos acostumbraban a vivir en pequeñas cabañas, de donde se desprendió el nombre de 'cabañuelas'.
Durante estas fechas tenían rituales con los que podían predecir cómo sería el clima de todo el año que venía.
@elsaflama27 Te explico que son las Cabañuelas.. #CapCut #cabañuelas #clima #predicciones #witch #witchtok #esoterismo #climatechange #2024 #january #viral #explore #trending #foryourpage #fypシ #tik_tok #fyp #magia
♬ Boundless Worship - Josué Novais Piano Worship
Raúl Cordero, climatólogo de la Universidad de Santiago de Chile, asegura que estas creencias no tienen una base científica, aunque son transmitidas de generación en generación.
"Es un mito. No hay ninguna relación estadísticamente significativa entre los primeros 12 días y los 12 meses del año. Lo que pasa en un día, una semana o dos semanas puede estar influido por fenómenos locales o efímeros, que por supuesto difícilmente determinan el clima del resto del año", reveló, aunque lo que sí ha pronosticado es que: "el efecto combinado del fenómeno de El Niño y el calentamiento global podrían convertir al verano 2024, en uno de los más cálidos jamás registrados".
¿Cómo será el clima de los primeros meses del 2024 según las cabañuelas?
Según el sitio meteorológico de Internet meteored, los primeros 4 días del año (correspondientes a los meses de enero, febrero, marzo y abril) tuvieron climas no tan fríos, aunque con viento, que fueron de los 20 a los 24°.
Este 5 de enero se registró una temperatura de 21°, dejándonos ver que mayo será un mes cálido y mayormente soleado, al igual que el 6 de enero (junio), que podría llegar hasta los 24°.
A pesar de que el 7 de enero la temperatura permanece cálida, habrá cielos nublados, lo cual predeciría lluvias para el mes de julio.
Los días 8, 9, 10, 11 y 12 de enero se esperan temperaturas que van desde los 23 hasta los 28°, que tendrán intervalos de nubes, lo cual pronosticaría que agosto, septiembre, octubre, noviembre y diciembre de este año serán unos meses inusualmente cálidos, para cerrar con un diciembre con la temperatura máxima.
¿Tú qué opinas?