Popof, École y otras palabras de la generación X que los centennials ya no entienden

Dime cuántas de estas palabras logras reconocer y te diremos a qué generación perteneces. Muchos de estos términos son un misterio para “la chaviza”.

placeholder_default_share-le.jpeg
Por:
Paulina Flores.
Internet está llorando por el trend más triste de TikTok, al ritmo de 'Rosa Pastel' los jóvenes muestran sus sueños rotos. Sin embargo, te explicamos por qué ellos no tienen la culpa de su fracaso.
Video Este es el trend más triste de TikTok: a ritmo de 'Rosa Pastel' está haciendo llorar a todos

Cuando por alguna razón extraña una persona perteneciente a la generación X (los nacidos entre 1965 y 1981) o millennial (nacidos entre 1981 y 1993) se cruza con un centennial (nacidos a partir del 2000), la comunicación puede no fluir de la mejor manera.

Y es que, las brechas generacionales marca entre ellos un abismo no solo en cultura e ideología, también en lo más básico como entablar una conversación pues parecen hablan distintos idiomas.

PUBLICIDAD

Resulta que la generación X y millennial padecen de lo que tanto se quejan de los centennial, pues son poseedores de un vasto vocabulario “chavorruquezco” que “la chaviza” definitivamente necesita que les expliquen.

Guía básica para descifrar lo que un chavorruco quiso decir

#1 “A Wilson”

En aquellos años, era casi una necesidad, disfrazar las palabras altisonantes, por lo que esta joya se utilizaba para asentir, algo así como “a hue*o”.

“A Wilson”.
“A Wilson”.
Imagen Shutterstock

#2 “Popof”

Generalmente era empleada “los ancestros” para referirse a las personas de clase alta, adinerada, los famosos mirreyes, que les llaman ahora.

“Popof”
“Popof”
Imagen Warner Bros. Pictures

#3 "Fufurufas"

Esta palabra era utilizada para llamar a las personas que gustaban de vestir bien y presumirlo ante todos.

"Fufurufas".
"Fufurufas".
Imagen 20th Century Studios, Paramount Pictures

#4 "Reven"

En aquellas épocas esta palabra era parte fundamental de una invitación a salir. ¿Vamos de reven? O sea, significaba, fiesta o cualquier lugar para divertirse.

"Reven".
"Reven".
Imagen NBC


#5 "École"

Era otra de decir “así”, que estaba bien lo que alguien hacía o decía.

"École".
"École".
Imagen Shutterstock

#6 "Okidoki"

Una más para decir está bien, pero en lenguaje chavorruquezco de una forma más divertida.

"Okidoki".
"Okidoki".
Imagen Shutterstock

#7 "No macayu"

Aunque los centennial no le encuentren sentido a esta expresión que se traducía en esos entonces como de sorpresa, negación, asombro o indignación, fue muy popular hasta entre los famosos.

"No macayu".
"No macayu".
Imagen Mezcalent

#8 "Pipiris nice"

Esta frase fue una adaptación chilanga a la expresión en inglés “people is nice” (la gente es agradable), que se podían interpretar como una forma de decir que alguien estaba bien vestido.

"Pipiris nice"
<br>
"Pipiris nice" <br>
Imagen Shutterstock

#9 "Despapaye"

Algunos la utilizaban para disfrazar la palabrota “desma*re”, pero que en realidad se refiere a desorden.

"Despapaye".
"Despapaye".
Imagen Shutterstock


#

PUBLICIDAD

10 "Pachanga"

Una de las más populares que las nuevas generaciones siguen sin entender y que es tan simple como una fiesta.

"Pachanga".
"Pachanga".
Imagen Columbia Pictures
Relacionados: