12 palabras mexicanas que los extranjeros no entienden: ¿por qué “pedo” tiene tantos significados?

La cultura mexicana es tan única que algunas de sus palabras no las entienden extranjeros (aunque también sean hispanoparlantes).

bkg_placeholder_16-9-unicable.svg
Por:
Redacción.
Estos extranjeros en México se llevaron una gran sorpresa al experimentar la cultura: desde sorprenderse porque todo tiene chile hasta no entender las palabras.

¡Espera! Antes de que sigas, te invitamos a ver ViX: entretenimiento sin límites con más de 100 canales, totalmente gratis y en español. Disfruta de cine, series, telenovelas, deportes y miles de horas de contenido en tu idioma.
Video Los extranjeros no pueden creer cómo es México: los shocks culturales que más los impactaron

México es tan mágico que creó su propio lenguaje. Sí, el español es el que más se habla en tierras aztecas, pero algunas de esas palabras solamente tienen sentido dentro de sus límites.

Ya sea que sean muy difíciles de traducir o que su significado haya cambiado con el paso de los años, los extranjeros no podrían entenderlas del todo.

PUBLICIDAD

#1 “Simón”

No le estamos hablando a alguien ni hacemos referencia al ‘Libertador de América’. Es la manera coloquial de decir “sí”.

#2 “Godín/ Godínez”

En México, a los oficinistas no se les llama empleados o asalariados, sino con este apellido común. Lo cierto es que, al día de hoy, no se tiene certeza del origen del mote.

#3 “Cantinflear”

Este verbo hace honor al actor y cineasta Mario Moreno, cuyo personaje ‘Cantinflas’ se caracterizaba por hablar mucho, divagar con sus palabras y nunca decir algo con sustancia.

Cantinflas vuelve a aparecer en pantalla gracias a la tecnología
<br>
Cantinflas vuelve a aparecer en pantalla gracias a la tecnología <br>
Imagen Mezcalent

#4 “Ahorita”

Los mexicanos tienen una noción bastante peculiar del tiempo. En ese sentido, “ahorita” tiene un significado flexible y cambiante, lo mismo puede significar “dentro de una hora” o “en varios días”.

Eso sí, cuando se usa repetidamente “ahorita, ahorita” o en diminutivo, “ahoritita”, sí quiere decir “en este momento”.

#5 “Frijolito”

“Ya hace frijolito” no se refiere a una semilla pequeña, sino a la temperatura. En específico, al frío.

YEKATERINBURG, RUSSIA - JUNE 27: A fan of Mexico waves a flag prior to the 2018 FIFA World Cup Russia group F match between Mexico and Sweden at Ekaterinburg Arena on June 27, 2018 in Yekaterinburg, Russia. (Photo by Carlos Cuin/Jam Media/Getty Images)
YEKATERINBURG, RUSSIA - JUNE 27: A fan of Mexico waves a flag prior to the 2018 FIFA World Cup Russia group F match between Mexico and Sweden at Ekaterinburg Arena on June 27, 2018 in Yekaterinburg, Russia. (Photo by Carlos Cuin/Jam Media/Getty Images)
Imagen Jam Media/Getty Images

#6 “Pichicatear”

En México, quiere decir que alguien escatima o actúa con mezquindad, mientras que en otros países de Latinoamérica tiene otros significados.

#7 “Chipocludo”

No hay nada como ser llamado así en el trabajo. Quiere decir que eres muy bueno o influyente en cierta actividad. En el caso de un objeto, es muy bonito o agradable a la vista.

#8 “Chilpayate”

En inglés existe la palabra ‘toddler’, mientras que para los mexicanos, los niños pequeños son “chilpayates”. A las niñas se les dice “chilpayatas”.

Niño le canta 'Recuérdame' de la película 'Coco' a hermanita muerta
Niño le canta 'Recuérdame' de la película 'Coco' a hermanita muerta
Imagen Foto: Especial

#9 “Pedo”

En México, tiene muchas más acepciones de una flatulencia. Lo mismo puede ser un saludo (“¿qué pedo?”), un problemón (“se armó un pedo”), que alguien se emborrachó (“estaba bien pedo”) o una situación (“no sé qué pedo”).

PUBLICIDAD

#10 “Merequetengue”

No hay mejor manera de referirse a un problema o discusión que con una palabra tan divertida.

#11 “Sí, ¿no?”

Más que una palabra, esta frase mexicana es muy difícil de explicar a un extranjero, pues, en sí misma, une dos conceptos completamente diferentes para poder afirmar algo.

Mujer pensando, con dudas
Mujer pensando, con dudas
Imagen Shutterstock

#12 “Ya estufas”

Otra frase que solo se entiende dentro de los límites de la República Mexicana. No tiene nada que ver con cocinar, sino con asegurar que algo ya está listo.