Actualmente, la vida laboral en las grandes ciudades se puede resumir en un pequeño cubículo, un preocupante estrés y una infinidad de horas frente a la computadora.
Síndrome de Quervain, la enfermedad que afecta a los millennials trabajadores: ¿de qué se trata?
El Síndrome de Quervain es una enfermedad que está atacando a la población millenial y la razón está ligada a diversos factores.
¡Espera! Antes de que sigas, te invitamos a ver ViX: entretenimiento sin límites con más de 100 canales, totalmente gratis y en español. Disfruta de cine, series, telenovelas, deportes y miles de horas de contenido en tu idioma.
Este triste escenario tiene diversas repercusiones en la vida de las personas, quienes pueden desarrollar desde un trastorno mental, conocido como Síndrome de Desgaste Ocupacional ( burn-out en inglés), hasta sufrir del Síndrome de Quervain.
El Síndrome de Quervain, también conocido como tendinitis de Quervain, se presenta en los tendones de la muñeca. Los tendones son los tejidos flexibles que conectan el músculo con el hueso y permiten que muevas tus manos, piernas, dedos y pies. En el caso de la mano, los tendones conectan los músculos del antebrazo y la muñeca con los huesos de los dedos.
Cuando los tendones de la muñeca se sobrecargan por movimientos repetitivos, estos se inflaman. A su vez, eso provoca la aparición del Síndrome de Quervain.
La Universidad de Harvard afirma que este tipo de tendonitis comúnmente la padecen las nuevas mamás, debido a los movimientos repetitivos que realizan con su muñeca para cuidar a su bebé. No obstante, el uso constante de la computadora y dispositivos móviles ha ocasionado que otras personas, principalmente los millennials, padezcan esta afección.

“Las computadoras portátiles son cada vez más livianas. Pero aún así, eso es como tres o cuatro libras de peso apalancado en tu muñeca”, dijo Maloney. “Y eso puede conducir a una afección común llamada síndrome de De Quervain. Y es básicamente como una tendinitis en la muñeca", es lo que expuso el doctor Patrick Maloney del Instituto Tulane de Medicina Deportiva en Nueva Orleans.
Los síntomas principales de este síndrome son el dolor e hinchazón en la base del pulgar. Con respecto al dolor, en los casos más graves se puede extender hasta el antebrazo. En cuanto a la inflamación, esta se presenta a lo largo del lado del pulgar y en la muñeca, y puede ocasionar limitación en el movimiento.
DICHO padecimiento puede llegar a ser sumamente doloroso, a tal grado que acciones tan simples como levantar tu taza de café pueden resultar tareas casi imposibles.
Para saber si se padece de esta afeccción normalmente los doctores piden al paciente realizar una prueba de
de Finkelstein, la cual consiste en flexionar el pulgar sobre la palma de la mano para envolver el pulgar con los dedos y flexionar la muñeca hacia el meñique. Si causa dolor en la muñeca del lado del pulgar, es muy probable que requiera terapia inmediata.

El Síndrome de Quervain tiene un tratamiento que ayuda a reducir la inflamación de la zona, conservar el movimiento del pulgar y prevenir que empeore el dolor. Si se inicia de manera temprana se sentirá un alivió entre las 4 y 6 semanas posteriores. En el caso de las mujeres embarazadas los síntomas desparecen normalmente hacia el final del período de gestación o de la lactancia.
También se recomienda estar en reposo, hielo y antiinflamatorios. En los casos más graves, el médico incluso puede recomendar una cirugía.