¿Supertormenta solar podría dejar al mundo entero sin Internet en 2024?: Esto sabemos

El ciclo del sol llegará a su fin afectando el Internet, telecomunicaciones y hasta la salud con su llamado efecto 'Terminator'

28471180_10157300923760200_2362635869936015310_n.jpg
Por:
Tania Caballero.
Ahorita todo mundo se sorprendió con la noticia de que los ovnis sí existen, pero para varios gobiernos del mundo eso ya es noticia vieja. ¿Sabías que hasta existen divisiones especiales y protocolos para protegernos de los organismos extraterrestres?
Video Los ovnis sí existen: todas las veces que el gobierno lo ha confirmado y cómo nos protege de ellos

La cuenta de TikTok de @elciudadano_mx subió un video este 11 de diciembre alertando de una Supertormenta solar que impactará a la Tierra en el 2024 y podría dejar al mundo sin internet.

Si bien, la última previsión de la NASA (Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio) situaba la llegada de este suceso para finales de 2025, un nuevo estudio dirigido por el físico Dibyendu Nandi y realizada por un equipo especializado del Centro de Excelencia en Ciencias Espaciales IISER Kolkata en India, revela que el llamado 'máximo solar' se habría adelantado y probablemente llegaría a principios del próximo año.

¿Qué es el 'máximo solar'?

PUBLICIDAD

Es normal que la actividad del Sol se modifique con el paso del tiempo, ésta varía en función de unos ciclos solares que duran entre 10 y 12 años. Al llegar al final de ellos, la actividad solar se hace más fuerte, incluyendo la formación de manchas solares y disparos de violentas explosiones de energía hacia el exterior, en dirección a la Tierra, provocando las llamadas tormentas solares.

Actualmente, la mayor estrella del Sistema solar vive el ciclo solar 25 y alcanzará su máximo en 2024.

Según la revista 'National Geographic', el final de cada ciclo solar es llamado 'Terminator', donde tsunamis de plasma llenarán la superficie del Sol. El último fenómeno así ocurrió en 2012, en el que además su campo magnético cambia de polaridad.

¿Qué es una tormenta magnética?

Las tormentas magnéticas, geomagnéticas o solares son fuertes perturbaciones del campo magnético de la Tierra, causadas por erupciones solares que duran desde horas hasta días.

El Sol emite partículas constantemente, debido a que su presión es mayor que la que hay en el espacio que la rodea, por lo que las partículas pueden 'escapar' y acelerarse por la acción del campo magnético solar. Éstas se agrupan y suman al viento solar, alcanzando objetos cercanos a su sistema (como la Tierra), tardando 2 ó 3 días en llegar a nuestro planeta, explica la revista 'National Geographic'.

¿El 'máximo solar' y las tormentas solares del efecto 'Terminator' podrían dejar al mundo sin Internet?

Las tormentas solares pueden causar daños a los sistemas eléctricos y electrónicos, así como interrupciones en las comunicaciones y la navegación aérea. Pueden generar corrientes eléctricas, inducidas en las líneas eléctricas inducidas en las líneas eléctricas, lo que puede provocar apagones. También pueden dañar los componentes electrónicos, como los semiconductores y los circuitos integrados. Así como interferir con las señales de radio, televisión, comunicaciones vía satélite, los sistemas de GPS e Internet y los sistemas de navegación de los aviones.

PUBLICIDAD

Podrían eyectarse una gran cantidad de partículas cargadas y de radiación electromagnética que podrían afectar a los satélites que orbitan alrededor de la Tierra. Estas son las alteraciones que podrían causar una pérdida masiva de conectividad, haciendo que países enteros se vieran aislados y desconectados durante semanas (tal como sucede en la nueva película de Netflix 'Dejar el mundo atrás'), a pesar de poder tener conexión local mediante cables submarinos.

También podría verse afectada la salud de las personas (presión arterial, taquicardia, insomnio y migrañas).

El efecto Terminator podría tener un impacto 20 veces mayor que el huracán Katrina.

Tormentas solares
Tormentas solares
Imagen NASA

Los gobiernos y las empresas están trabajando para prepararse para las posibles consecuencias de las tormentas solares. Se están desarrollando nuevas tecnologías para proteger los sistemas eléctricos y electrónicos de los daños causados por las tormentas solares.

Sin embargo, según el Dr. Nandi no es posible aún predecir la intensidad y las consecuencias de las tormentas solares que se generarán, lo que sí es que ya hemos visto algunos de los fenómenos que se generan por esta energía, como las auroras boreales rojas que aparecieron en Europa el pasado 5 de noviembre de este año.