Para todos aquellos que viven en el Estado de México, conocen la difícil travesía que es utilizar el transporte público para llegar a la Ciudad de México, por ello un chico decidió ahorrarse los pasajes de un día para llegar a la universidad, caminando más de 40 kilómetros.
Estudiante mexicano camina más de 40 km para llegar a la universidad: su trayecto se hace viral
Un joven decidió caminar desde su casa en Ecatepec hasta Ciudad Universitaria para ahorrar el pasaje.

¡Espera! Antes de que sigas, te invitamos a ver ViX: entretenimiento sin límites con más de 100 canales, totalmente gratis y en español. Disfruta de cine, series, telenovelas, deportes y miles de horas de contenido en tu idioma.

Estudiante camina más de 40 kilómetros para llegar a la universidad y así lo documentó en TikTok
Un joven mexicano se hizo viral en TikTok tras mostrar su trayecto a la universidad, caminando más de 40 kilómetros desde Ecatepec, Estado de México, a Ciudad Universitaria, ubicada al sur de la Ciudad de México.
Roberto Rosales compartió en el clip que tomó esta decisión para contrarrestar la contaminación el jet privado de Taylor Swift, tema que ha sido muy comentado en redes sociales, lo cual tomó como chiste para detallar que la verdadera razón fue para ahorrarse el pasaje y compartir su anécdota en la red social.
Mostrando todo el recorrido en cámara rápida, Roberto explicó que los más de 40 kilómetros equivalen aproximadamente a la distancia del mar que separa a Francia de Inglaterra.
@roberto_rosales_ Caminando más de 40 kilómetros rumbo a la universidad para contrarrestar la contaminación del Jet Privado de Taylor Swift #parati #taylorswift #mexico🇲🇽 #viral #RobertoRosales
♬ sonido original - Roberto Rosales
Para pasar el tiempo, el joven contó los medidores de luz que vio en su camino al municipio de Nezahualcóyotl, además de compartir algunos datos históricos del país.
“La verdad, la diferencia entre la ciudad es notable porque aquí la banqueta sí está, medianamente, normal, no como en Ecatepec que tiene sus coladeras sin tapa”, expresó el joven.
Durante su trayecto tuvo que cambiar de dirección debido a la falta de banquetas, además aseguró que trató de grabar el video lo mejor que pudo, pero debido al movimiento no iba a ser del todo posible.
El joven pasó por Tepito, una zona que muchos consideran insegura, siguiendo su recorrido por Bellas Artes, el Monumento a la Revolución y el Ángel de la Independencia, además reflexionó sobre el impacto al medio ambiente que tuvo su trayecto, ya que para contrarrestar lo del jet privado de Taylor tendría que irse caminando a la universidad más de un millón de veces.
“Ya me estaba saliendo una gran ampolla y tenía una gran tentación de subirme al metrobús para llegar a Ciudad Universitaria, pero no podría darme el lujo de gastarme 6 pesos porque la pobreza pega fuerte, por lo que continué con la travesía; además me motivé más al ver que solo tenía que recorrer lo equivalente a 3 estaciones del metro”, añadió.
Mientras seguía su trayecto, Roberto compartió que se fue caminando a su única clase del día, que comenzaba a las 5 de la tarde, por lo que le dio el tiempo suficiente para poder llegar a su facultad.
Internautas reaccionan al estudiante que se fue caminando a la universidad: “Preséntalo como tesis”
El video de Roberto alcanzó más de 911 mil reproducciones en un par de días, por lo que los internautas quisieron saber cómo le hizo para grabar todo el viaje, además de mencionar la inseguridad que se vive en la ciudad y cómo regresó a su casa.
“Lo increíble no fue la distancia, sino que salieras de Ecatepec sin ser asaltado”, “Preséntalo como tesis”, “En el transporte público hago 2 horas a CU, no me imagino caminando”, “Mi amigo que dice: ‘vámonos caminando, no está lejos’” y “Esto podría ser un cortometraje ganador de algún festival", fueron algunos de los textos que recibió.
En la sección de comentarios, Roberto reveló que grabó dicho recorrido hace tiempo, pero TikTok no dejaba subirlo y cree que se tardó unas 10 horas en completar su recorrido; además de que se llevó una pila portátil y su celular cargado al 100%, llegando a la universidad únicamente con 12%.
¡No olvides dejar tu opinión de este tema en la sección de comentarios!