Dia de Muertos
10 elementos que no deben faltar en tu altar de muertos
¿Sabías que cada uno de sus elementos encierra su propia historia? ¡Conócelo!
Por:
Elizabeth González.
Publicado el 1 nov 18 - 04:34 PM CST. Actualizado el 1 nov 18 - 04:34 PM CST.

¿Sabes el significado de la ofrenda del Día de Muertos? ¡Checa la galería!
iStock
Flores. El cempasúchil, que en náhuatl significa “flor de los cuatrocientos pétalos” simboliza al sol, el guía del alma y por su característico aroma atrae a nuestros difuntos a casa.
iStock
Arco o camino de flores. El arco simboliza la entrada al mundo de los muertos y el camino es la guía hacia la ofrenda misma.
iStock
Copal e incienso. Este elemento surge desde tiempos prehispánicos que se ofrecía a los dioses como una alabanza. Sirve para alejar a los malos espíritus y darle la bienvenida a los nuestros sin ningún peligro
iStock
Veladoras. Su luz titilante es la guía a los muertos para su llegada a nuestro hogar y de regreso. La flama significa luz, fe y esperanza. De acuerdo a la tradición, se coloca una por cada ánima que deseas invitar a casa.
iStock
Agua. Refleja la pureza del alma y el ciclo de la vida, además de que se ofrece para que las almas se refresquen después del largo viaje.
iStock
Comida y artículos favoritos del difunto. No hay límites, finalmente es una fiesta en la que se sirve comida, bebida y se ofrece a los invitados lo mejor de la casa, incluso aquellos objetos que lo hicieron feliz en vida.
iStock
Calaveritas de azúcar. Recuerdan el final que todos tendremos aceptando nuestro destino como algo dulce. Las hay de azúcar, gomita, chocolate o amaranto.
iStock
Papel picado. Se coloca en forma de guirnalda como adorno, aunque puedes echar a volar tu creatividad en la decoración.
iStock
Fotografías. Es una imagen que honra la memoria de nuestros seres queridos.
iStock
Sal. Como purificación para que no se corrompan las almas en su viaje de ida y vuelta.
iStockRelacionados: