5 remedios caseros para la diarrea fáciles y rápidos

Evita la deshidratación y termina de una vez por todas con este malestar de forma natural

image1 (2).jpeg
Por:
Fabricio Martínez.
Mujer con dolor abdominal
Mujer con dolor abdominal
Imagen iStock

¡Quítense que llevo prisa! Hay veces que la diarrea nos toma por sorpresa y aunque no es una malestar tan grave, es bastante incómodo estar corriendo al baño y sentir dolor, sobre todo en el día a día que se realizan las actividades comunes. Sin duda, a todos nos ha pasado.

PUBLICIDAD

¿Qué es la diarrea?


Este problema no es más que una alteración intestinal que se caracteriza por la mayor frecuencia, fluidez y, a menudo, volumen de las deposiciones.

Esto puede ser debido a varios factores; los más comunes son los de haber consumido alimento en mal estado, contraer una bacteria o virus. En otros casos resulta algo más crónico.

La mayoría de las veces desaparece por sí sola luego de unas horas; sin embargo, es necesario detenerla para evitar una deshidratación y continuar con nuestras funciones diarias.

Es por ello que a continuación te presentamos 5 remedios caseros para acabar de una vez por todas con la diarrea, de forma natural, fácil y eficaz.

-Agua de arroz
Hace aproximadamente 40 años, la Organización Mundial de la Salud (OMS) difundió una investigación en la que el arroz junto con el agua hacen una fórmula que podría acabar con la diarrea de forma natural, sobre todo en los niños.

Lo único que hay que hacer es hervir cuatro partes de agua por una de arroz y beberlo dos o tres veces por día.

-Cáscara de naranjas
Una infusión de cáscara de naranja es también es muy bueno para aliviar y acabar con los síntomas asociados con la diarrea.

Para su elaboración, hay que hervir un litro de agua para después agregar la cáscara de la naranja y volver a poner al fuego por 5 minutos. Dejar enfriar. Como opción se puede agregar un poco de miel para endulzar y beber las veces que sea necesario.

-Zanahorias hervidas
Otro remedio infalible son las zanahorias hervidas, pero hay que comerlas con todo y el caldo de la cocción ya que en este encontrarás sodio, potasio, fósforo, calcio y otros minerales que evitarán la deshidratación y ayudarán a la flora intestinal.

PUBLICIDAD

-Limonada alcalina
En un litro de agua, agrega el jugo de dos o tres limones, una pizca de sal y otra de bicarbonato. Puedes endulzarla a tu gusto si así lo prefieres. Bébela las veces que lo necesites. Con ello irás recuperando todos los electrolitos perdidos.

-Frutas y verduras
Algunas frutas y verduras ayudarán a cortar la diarrea al contribuir a contraer los tejidos intestinales y para desinflamar. Además del plátano, tenemos aquellas con características astringentes como la papa, calabaza, la pera y la manzana, que se consumen cocidas.

Es importante recalcar que es necesario hidratarse con agua natural o con suero. También evitar las comidas con exceso de grasa o irritantes, incluyendo las bebidas como el café, el alcohol y los refrescos.

Si persisten las molestias de la diarrea después de dos días en adultos o 24 horas en niños, así como la presencia de fuerte dolor abdominal, fiebre o sangre, es necesario acudir al médico para que te revise y haga un diagnóstico. No es conveniente automedicarse.


Relacionados: