La vaquita marina es uno de los mamíferos de agua más amenazados del mundo y parece ser que su desaparición podría ser eminente ya que hasta el momento quedan menos de 20 de ellos habitando en el Golfo de California.
Alertan sobre la extinción de las vaquitas marinas; quedan menos de 20 en el Golfo de California
Pese a los esfuerzos por proteger a la especie, no resultan ser suficientes para preservarlos


El Comité Internacional para la Recuperación de la Vaquita (CIRVA) publicó a principios del año pasado que el uso continuo de las redes de pesca ilegales en su hábitat es el principal peligro.
Hace unos días, previo al Día de la Vaquita Marina -conmemorado el 5 de septiembre-, el director técnico de la Asociación Sudcaliforniana de Pesca (Asupesca), Carlos Eduardo Narro Flores, dijo que esta especie vive en “condiciones lamentables” siendo insuficientes los programas para salvarlos.
“Es necesario continuar con los esfuerzos en todos los ámbitos para lograr la conservación de ese germoplasma y de los pocos ejemplares que quedan, además de tomar el ejemplo para reforzar la conservación del ecosistema marino”, dijo al Tribuna de Los Cabos.
Asimismo, comentó que, al ser una especie endémica (exclusiva en la región) y emblemática, se necesitan acciones más contundentes para su conservación, de ahí que actores ambientales internacionales buscan ayudar.
Narro Flores fue enfático en asegurar que dichas acciones deben tener interacción entre el mar y la tierra, es decir, en las zonas costeras o playas.
De hecho Robert Pitman, biólogo marino jubilado de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica, había comentado en noviembre de 2019 al San Diego Union: “Hay leyes escritas, pero no hay protección seria”.
Vaquita marina, la marsopa más pequeña del mundo en extinción
La vaquita marina (Phocoena sinus) es uno de los cetáceos más pequeños del mundo, único mamífero marino mexicano miembro de la familia Phocoenidae (marsopas verdaderas), esta especie es endémica de México, habita en el norte del Golfo de California.
En latín Phocoena quiere decir “marsopa” y sinus que significa “cavidad”, que se refiere al Golfo de California, es decir, “la marsopa del Golfo de California”.
De acuerdo con la Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente, su primera descripción, realizada en la primera mitad del siglo XX, se basó gracias al hallazgo de tres cráneos encontrados cerca de San Felipe, Baja California. Algunos años más tarde se describió todo el esqueleto cuando se recolectaron ejemplares enteros varados, pero fue hasta 1958 cuando se describió formalmente.
En 1997, los estudios estimaban que había alrededor de 560 vaquitas marinas. Su número se ha reducido a menos de la mitad en una década ya que para 2015 se estimaba que quedaban menos de 60 especímenes y hoy en día solo 20, indicó el Comité Internacional para la Recuperación de la Vaquita (CIRVA).