Las cicatrices aparecen en nuestra piel como símbolo de algo que estuvo y ya no está. Es un recordatorio de la increíble capacidad de nuestro cuerpo para cerrar heridas, para sanar.
Cicatrices: ¿hay manera de quitarlas desde casa?
Expertos aclaran cómo eliminar -o al menos disimular- esas molestas marcas


Sin embargo, en ocasiones estas ‘huellas’ quedan más marcadas de lo que nos gustaría y nos hacen sentir incómodas o inseguras y si bien es cierto que lo ideal es amar cada arruga, pliegue, y en este caso, cicatriz en nuestro cuerpo, también es válido no quererla ver a diario.
Procesos para eliminarlas por completo hay muchos, la mayoría de carácter médico-dermatológico, mismos que pueden ser dolorosos y, sobre todo, costosos. Por esta razón, quisimos indagar para saber qué se puede hacer si no se quiere someterse a esos procedimientos pero sí se busca, al menos, disimular las cicatrices. A continuación lo que hallamos.
¿Por qué salen las cicatrices?
Cuando ocurre una herida en la piel, explican médicos, se forma una proteína llamada colágeno alrededor de ésta para repararla. Este proceso de curación ocurre si la piel sufre un corte, quemadura o algún daño debido a una afección como el acné.
Normalmente el nuevo colágeno y la piel reparada se notan en forma de cicatriz. Pese a que este tejido cicatricial es parte del proceso natural y esencial de curación, algunas cicatrices se desvanecen con el tiempo mientras otras permanecen, fenómeno que varía de acuerdo a cada cuerpo.
¿Qué remedios caseros para quitar las cicatrices existen?
- Láminas de gel de silicona: La evidencia sugiere que éstas son efectivas para reducir las cicatrices y mejorar su apariencia, aunque es posible que no mejore la apariencia de las viejas. Puedes encontrarlas en farmacias o algunas tiendas de autoservicio.
- Extracto de cebolla: Dentro de los remedios naturales más conocidos para el tratamiento de cicatrices está el extracto de cebolla. Según una investigación realizada en 2012, un gel con extracto de cebolla puede mejorar y suavizar las cicatrices después de 4 semanas.
- Exfoliantes: Las cremas, mascarillas y sueros tipo exfoliantes pueden ayudar a eliminar las capas externas de piel muerta, dejando una apariencia más suave. Éstos son útiles, sobre todo, para cicatrices de acné. Recuerda que se deben utilizar de 2 a 3 veces por semana para evitar que tu piel se reseque.
- Protector solar: Pese a que la protección solar no eliminará las cicatrices, sí puede ayudar a que éstas se vuelvan más visibles por efectos del sol; esto porque el tejido cicatricial es sensible a la luz solar y puede quemarse fácilmente. Se recomienda que el protector solar se ponga todos los días antes de salir de casa.
- Aloe vera: Algunos estudios sugieren que el aloe vera puede ayudar a mantener la piel húmeda y promover la cicatrización de heridas, aunque aún falta evidencia para respaldar su eficacia.
- Miel: Expertos han encontrado algunas pruebas de que la miel puede promover la cicatrización de heridas. Sin embargo, también requiere mayor evidencia.
Si nada de esto funciona y no quieres ir al dermatólogo pero sí quieres sentirte más confiada con tu aspecto físico, siempre puedes recurrir al maquillaje (de preferencia médico) para reducir la apariencia de tus cicatrices.
Por lo general, cuanto antes trates sus cicatrices, mejor será el resultado, así que procura aplicar estos remedios en tus cicatrices más recientes para que logres ver efectos positivos en tu piel.