En el último año, y debido a la pandemia por coronavirus, muchos de nosotros hemos tenido que enfrentar duelos tras la pérdida de seres queridos. El proceso puede parecer complejo, complicado y a veces sin fin, pero es importante saber que se trata de un camino necesario.
¿Cómo enfrentar el duelo? Esto aconsejan expertos
Te compartimos algunos consejos para superar el duelo tras la pérdida de un ser querido


Por eso, los expertos en el tema, como psicólogos y tanatólogos, han compartido algunas recomendaciones para poder salir adelante de la mejor manera. Las Estrellas consultó a la psicóloga Jessica Suárez para saber un poco más al respecto y conocer los pasos más aconsejables a seguir en estos momentos.
Pero primero, es importante definir algunos puntos importantes:
¿Qué es el duelo?
De acuerdo con la institución Mental Health America, “la pérdida de un ser querido es el evento más estresante de la vida y puede causar una gran crisis emocional”.
Por su parte, Suárez asegura que: "El duelo es un proceso que se lleva a cabo después de una pérdida, ya sea de una persona querida, de un empleo, de una relación o de un objeto”.
Una vez identificado, se debe aprender a "integrarlo en la vida y reestablecer una relación con él”.
Las etapas del duelo
1. Negación: Es una manera de distanciarse emocionalmente del hecho, lo que conlleva a la ausencia de reacciones y a no saber cómo afrontarlas porque todavía no se asimilan. Normalmente dura entre 2 semanas y 3 meses.
2. Enojo: Es cuando las personas en duelo se enojan con la gente más cercana a ellos, aunque el enfado real es con la persona que perdieron. Se activan sentimientos de frustración y culpa, pues se suelen buscar responsables en la pérdida.
3. Depresión: Es donde hay más peligro de estancarse, pues se produce un aislamiento del mundo y se pierden los ánimos. Se recomienda tener de 3 a 5 personas cercanas con quién poder hablar de la pérdida.
4. Aceptación: Empieza a aceptarse el hecho y a reconocer que el ser querido ya no está más. Aunque al principio cuesta mucho trabajo hablar sobre ello, finalmente se pueden empezar a hacer pequeños comentarios sobre la pérdida. En pocas palabras: se acepta y empieza a vivir en la nueva realidad.
5. Aprendizaje: Esta última etapa se refiere a la adaptación a la nueva vida tras la pérdida, por lo que se necesitan tomar acciones que pasan por cambios en las rutinas, buscar actividades que ocupen el tiempo libre, pensar qué hay que hacer para sentir la plenitud nuevamente.
Es posible que no estemos preparados para la intensidad y duración de estas emociones o la rapidez con la que pueden cambiar los estados de ánimo. Incluso, podemos comenzar a dudar de la estabilidad de la salud mental.
Lo que debes tener en cuenta es que estos sentimientos son reacciones normales, saludables, apropiadas y comunes a la pérdida, y que al final, ayudan a aceptarla.
Por su parte, la psicóloga considera que es un proceso que evoluciona a través del tiempo y del espacio, y que cada persona lo lleva de manera diferente.
¿Cómo salir adelante?
De acuerdo con Mental Health America, esta son algunas formas de afrontar el dolor de forma eficaz.
Buscar personas que se preocupen: Esta opción se refiere a buscar parientes y amigos que puedan comprender tus sentimientos de pérdida o bien, unirte a grupos de apoyo con otras personas que estén experimentando una situación similar.
Expresar y aceptar los sentimientos: Una de las mejores formas es hablar con otras personas sobre cómo te sientes.
Cuidar tu salud: Mantén contacto regular con tu terapeuta y médico de cabecera. Además, es muy recomendable comer bien y descansar lo suficiente. Debes ser consciente del peligro de desarrollar dependencia a los medicamentos o al alcohol para lidiar con tu dolor.
Aceptar que la vida es para vivir: Se necesita un esfuerzo para comenzar a vivir de nuevo en el presente y no detenerse en el pasado, por lo que es recomendable encontrar pequeños espacios de bienestar y empezar a disfrutar de nuevo.
Posponer cambios importantes en la vida: Trata de no hacer cambios importantes, como mudarte, volverte a casar, cambiar de trabajo o tener otro hijo. Hay que dar tiempo para adaptarse a la pérdida antes de tomar decisiones tan relevantes.
Buscar ayuda externa cuando sea necesario: Si sientes que el dolor es demasiado para soportarlo, lo más recomendable es buscar ayuda profesional para que te ayuden a superarlo. Es un signo de fuerza, no de debilidad, buscar ayuda.
