Cuando se trata de cuidado e higiene personal, tendemos a pensar en bañarnos, en lavarnos los dientes, en tener una rutina de cuidado coproral, en ponernos cremas y mascarillas, entre otras cosas del estilo. Pero, curiosamente, poco nos detenemos a pensar en uno de nuestras partes más importantes: la vagina.
Consejos para cuidar y mantener saludable tu zona íntima
No depilarte por completo, tener sexo seguro y otros tips de expertos, ¡conócelos!


Todas las mujeres nacemos con una pues es lo que, a final de cuentas, hace que pongan en nuestra acta una "M" y no una "H". Sin embargo, por cuestiones quizás de tabú, el cuidado y salud de la vagina es algo que poco se nos instruye y, por lo tanto, algo con lo que no sabemos lidiar cuando crecemos.
Como cualquier otra parte de tu cuerpo, tener una buena higiene en esta zona es importantísimo para evitar infecciones y molestias ahí abajo. A continuación te dejamos algunos puntos que médicos sugieren que tomes en cuenta para que vivas en paz sabiendo que tu vagina está sana.
Evita los lavados vaginales

De acuerdo con la doctora y sexóloga Janet Brito, las vaginas se mantienen limpias por sí solas, equilibrando las bacterias saludables y los niveles de pH por sí mismas. Puedes lavar la zona exterios (vulva) pero evita hacerlo con la vagina, pues puedes estar contribuyendo a eliminar dichas bacterias 'buenas'.
Procura no rasurarte todos los vellos

Por más 'sexy' que nos hayan dicho que se ve la vulva totalmente lampiña, la realidad es que dejar tu zona íntima desprovista de vellos puede ser perjudicial, dice Brito. "El vello púbico tiene muchos propósitos. Protege tu vagina de bacterias adicionales (malignas) y elimina los problemas relacionados con la fricción y la sudoración".
Ojo con tus vida sexual

Uno de los puntos más importantes para cuidar tu zona vaginal, es tener ciertas consideraciones a la hora de tener sexo o bien, darte au
toplacer. Aquí lo más importante que debes tener en mente:
- Ten relaciones seguras: Usar protección, hazte estudios regularmente para detectar infecciones de transmisión sexual (ITS).
- El orden sí importa: Si eres de las que disfrutan practicar sexo anal, no juzgamos, pero asegúrate de que eso ocurra después del sexo vaginal, de lo contrario, estarás pasando una serie de bacterias del ano a tu vagina que definitivamente no querrás ahí.
- Revisar los ingredientes del condón y lubricante: Procura que el condón no esté hecho de 'espermicidas', pues la doctora en cuestión explica quepueden matar las bacterias buenas que ahí se encuentran. También, cuida que tu lubricante NO tenga ingredientes como glicerina, parabeno, aromas, sabores, aceites no naturales, etc.
- Sé cuidadosa con los juguetes sexuales que compras: En general, los juguetes fabricados con determinados materiales como los son la madera, la silicona, el acero inoxidable , el vidrio y la cerámica son seguros. Procura comprar siempre en lugares confiables y no te guíes por tiendas que te ofrecen un precio bajísimo y que no te dan certeza de la calidad de sus productos.
Usa ropa interior transpirable

Pequeños ajustes como como optar por calzones de algodón y, en general, telas transpirables, harán feliz a tu vagina. Otros hábitos como cambiarte rápidamente cuando tu ropa se moja y usar a diario un calzón limpio, también contribuirán a una mayor salud vaginal.
Si notas que pese a tus buenos hábitos para procurar la higiene de tu zona vaginal, tienes algunas molestias ya sea de dolor, comezón, apariencia, olor o derivados, no dudes en contactar un ginecólogo que pueda brindarte atención especializada. ¡Tu cuidado íntimo es importante!