Estar lactando y no tener espacios y/o consentimiento 'oficial' para poder dar leche en cualquier lugar, es simplemente inaceptable. Y es que aunque las madres tienen muchos superpoderes, no pueden controlar el momento exacto en el que su bebé tendrá hambre, por lo que, si ese momento ocurre mientras están fuera de casa, debería ser totalmente aceptado y aceptable dar leche donde sea y cuando sea.
¿Cuáles son los beneficios de amamantar y por qué es un derecho?
Se acaba de permitir la libre lactancia en espacios públicos ¡y por estas razones es relevante!


Por curioso que parezca, amamantar en espacios públicos no era realmente permitido hasta este 23 de noviembre, día en el que entró en vigor un decreto publicado por el Diario Oficial de la Federación (DOF) en el que se garantiza a las mujeres el derecho de una lactancia plena y libre.
A continuación te explicamos más a fondo qué beneficios tiene dar pecho y por qué ya debía ser un derecho desde hace mucho, muchísimo tiempo.
¿Qué beneficios tiene amamantar?
Dentro de las principales ventajas que la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud señalan están:
- Protección contra la leucemia en la niñez.
- Previene el síndrome de muerte súbita infantil.
- Mayor inteligencia en los bebés.
- Aumenta las posibilidades de que cuando el bebé sea adulto, tenga salarios más altos *.
- No afecta al medio ambiente.
- Ayuda a prevenir el sobrepeso y la diabetes tipo 2 en los niños.
- Protege a las madres, reduciendo su riesgo de tener diabetes tipo 2, cáncer de mama y de ovarios.
*Dichos organismos de la salud explican que luego de dar seguimiento a un grupo de niños 30 años después de su nacimiento, se encontró que l os adultos que fueron amamantados tuvieron salarios más altos. Esto al observar que, también, tenían mayor años de escolaridad que los que no fueron amamantados.

¿Por qué amamantar en espacios públicos es un derecho?
El reciente decreto del gobierno modificó la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación para, con esto, permitir que las mujeres ejerzan su derecho a dar pecho en cualquier lugar sin restricción, pues nadie debería poder negarte la posibilidad de alimentar a tu bebé en el momento que tu bebé lo pida o que tu consideres oportuno.
Asimismo, el argumento para aprobar esta reforma fue que la lactancia también implica el derecho humano a la salud y a la alimentación de los menores.
Así, este nuevo ‘ajuste’ contempla que:
1) Ninguna autoridad te podrá prohibir, negar, limitar o restringir el acto de amamantar en espacios públicos.
2) De ahora en adelante, la ley considerará como discriminación cualqueir intento por limitar o afectar el acto de amamantar.
La OMS recomienda amamantar un mínimo de 6 meses para asegurar un sano crecimiento y desarrollo de tu bebé. Así que ya sabes, si eres una mamá en etapa de la lactancia ahora podrás darle de comer a tu pequeño en cualquier sitio que a ti te plazca sin que nadie te lo pueda impedir.
Si no eres madre o ya pasaste por eso hace mucho, comparte esta información con alguien que creas que pueda interesarle pues como diría nuestra querida Lolita Ayala, ¡esta es información que cura!