Virgen de Guadalupe

Las imágenes que demuestran que los mexicanos rompen fronteras para ir a la Basílica de Guadalupe

Como cada 12 de diciembre, millones de peregrinos se reúnen para visitar a la Virgen de Guadalupe.


Por:
Emilia Zúñiga.

PUBLICIDAD
Cada 12 de diciembre, la Iglesia Católica celebra la Fiesta de Nuestra Señora de Guadalupe, ya que ese mismo día, pero en 1531, la Virgen María se le pareció a un indígena llamado Juan Diego.
1/8

Cada 12 de diciembre, la Iglesia Católica celebra la Fiesta de Nuestra Señora de Guadalupe, ya que ese mismo día, pero en 1531, la Virgen María se le pareció a un indígena llamado Juan Diego.

Shutterstock
PUBLICIDAD
Esta es la razón por la que cada año, millones de peregrinos provenientes de todas partes de la República Mexicana se congregan en "La Villa", el templo dedicado a la "morenita", para celebrar su primera aparición.
2/8

Esta es la razón por la que cada año, millones de peregrinos provenientes de todas partes de la República Mexicana se congregan en "La Villa", el templo dedicado a la "morenita", para celebrar su primera aparición.

Shutterstock
PUBLICIDAD
Se estima que alrededor de 6 millones de peregrinos se congregan en la Basílica de Guadalupe cada año. En el 2017, se reunieron 7 millones de fieles, lo que signifció récord de asistencia, de acuerdo con CNN Español.
3/8

Se estima que alrededor de 6 millones de peregrinos se congregan en la Basílica de Guadalupe cada año. En el 2017, se reunieron 7 millones de fieles, lo que signifció récord de asistencia, de acuerdo con CNN Español.

Shutterstock
PUBLICIDAD
Las peticiones más frecuentes entre los peregrinos son la solución de problemas de salud, conseguir empleo y pareja, según datos de la encuestadora Kaleidoscopio.
4/8

Las peticiones más frecuentes entre los peregrinos son la solución de problemas de salud, conseguir empleo y pareja, según datos de la encuestadora Kaleidoscopio.

AP
PUBLICIDAD
La Virgen de Guadalupe no solo es un símbolo de fe para el pueblo mexicano; desde 1999, el papa Juan Pablo II la bautizó también como “la Patrona de América”.
5/8

La Virgen de Guadalupe no solo es un símbolo de fe para el pueblo mexicano; desde 1999, el papa Juan Pablo II la bautizó también como “la Patrona de América”.

Shutterstock
PUBLICIDAD
Pese a ser un símbolo religioso mexicano, contrario a lo que podría pensarse, el nombre "Guadalupe" proviene del árabe y significa “Río de lobos”.
6/8

Pese a ser un símbolo religioso mexicano, contrario a lo que podría pensarse, el nombre "Guadalupe" proviene del árabe y significa “Río de lobos”.

Shutterstock
PUBLICIDAD
Además de Virgen de Guadalupe, también se le conoce como "La Morenita del Tepeyac", “Emperatriz de las Américas”, “La misionera celeste del Nuevo Mundo” y "La Patrona de América”.
7/8

Además de Virgen de Guadalupe, también se le conoce como "La Morenita del Tepeyac", “Emperatriz de las Américas”, “La misionera celeste del Nuevo Mundo” y "La Patrona de América”.

Shutterstock
PUBLICIDAD
Además de la que se encuentra en México, la Virgen de Guadalupe cuenta con réplicas en la Catedral de San Patricio, en Nueva York; la Catedral de Notre-Dame, en París; la Basílica de San Pedro, en Roma; la Basílica de Santa María de la Esperanza, en España y la Catedral de Nuestra Señora de Los Ángeles, en California.
8/8

Además de la que se encuentra en México, la Virgen de Guadalupe cuenta con réplicas en la Catedral de San Patricio, en Nueva York; la Catedral de Notre-Dame, en París; la Basílica de San Pedro, en Roma; la Basílica de Santa María de la Esperanza, en España y la Catedral de Nuestra Señora de Los Ángeles, en California.

Shutterstock
PUBLICIDAD
Relacionados: