Sábila en la cara: ¿para qué sirve y cuáles son sus beneficios?

Estas son las razones por la que es uno de los remedios herbales más utilizados.

placeholder_default_share-le.jpeg
Por:
Andrea Camarena.
Beauty portrait of perfect woman with aloe leaves in her hands
Beauty portrait of perfect woman with aloe leaves in her hands
Imagen JNemchinova/Getty Images/iStockphoto

Seguro has visto o escuchado de muchísimos productos para la piel que presumen tener sábila dentro de sus ingredientes ¿la razón? Es sabido que el líquido gelatinoso que se extrae de la planta tiene propiedades que benefician a la piel de muchísimas maneras. Muchas mamás, por ejemplo, tienden a untarles sábila a sus hijos en la espalda cuando se asolean de más en las vacaciones, pues el poder curativo de esta planta contra las quemaduras de sol es de los más conocidos, pero, ¿qué más puede hacer esta planta por nosotros? ¿Es seguro usar sábila en la cara? Aquí te contamos.

PUBLICIDAD

¿Qué es la sábila?

La sábila, también conocida como ‘Aloe vera’ es una planta medicinal que proviene de Arabia y del noroeste de África. Su nombre, afirman fuentes oficiales, viene del árabe ‘abaira’ que significa amargo y del árabe ‘alloeh’ que quiere decir ‘sustancia brillante’, por lo que en conjunto el nombre de esta planta significa ‘sustancia brillante amarga’.

El jugo obtenido de las hojas de sábila es uno de los medicamentos más antiguos utilizados por el hombre... ¡su primer registro data de 5 mil años atrás! En el continente americano, fue Cristóbal Colón quien trajo la sábila como parte del kit de remedios medicinales de los españoles. Hoy en día, se sabe que la sábila tiene bondades regeneradoras de células que la convierten en un excelente aliado para tratamientos de belleza.

Woman hands holding aloe vera slices. Skincare treatments
Woman hands holding aloe vera slices. Skincare treatments
Imagen apomares/Getty Images/iStockphoto

¿Qué beneficios tiene la sábila en la cara?

Ahora sí, a lo que viniste. Aquí te dejamos seis maneras en las que, según expertos, esta planta puede ayudar a tu piel:

1) Quemaduras: La típica pero fundamental. Ideal para quemaduras leves -pueden ser causadas por el sol o tener otra causa- en las que se recomienda aplicar gel de sábila tres veces al día hasta que veas que mejora.

2) Abrasiones o lesiones superficiales: La sábila puede ser muy útil para aliviar el dolor y ardor causado por pequeños raspones, cortadas o heridas en las mejillas, frente, nariz u otra zona de la cara.

3) Humectar: Es un excelente ingrediente natural a utilizar tanto para piel seca como para piel grasa, pues en caso de tener piel seca éste la mantendrá hidratada, mientras que si eres de piel grasa te ayudará a balancear tus niveles, pues el gel de sábila absorbe con facilidad el exceso.

PUBLICIDAD

4) Herpes labial: El aloe es conocido por ayudar a tratar el virus del herpes, por lo que, de tener esta afección se recomienda aplicar una pequeña cantidad de sábila en gel dos veces al día en la zona afectada, y notarás una enorme mejoría.

5) Inflamación: También conocida como eccema o eczema, la inflamación en la piel puede disminuir considerablemente dado que, como mencionábamos, la sábila tiene efectos humectantes que ayudarán a aliviar la picazón e hinchazón asociada con condiciones como la dermatitis y la psoriasis .

6) Acné: Por sus efectos antiinflamatorios, la sábila en gel puede ayudar a tratar el acné en sus ‘presentaciones’ más inflamadas como las pústulas o nódulos. Bastará aplicar un poco del gel con un hisopo en cada grano durante tres veces al día y hasta ver mejoría.

En caso de cualquiera de tus síntomas persista o que observes que tu piel está desarrollando una reacción alérgica a la sábila, consulta a tu médico de inmediato. Recuerda que aunque es un ingrediente natural y suele ser muy benéfico para la salud en muchos sentidos, t odos los cuerpos funcionan y reaccionan diferente.