La UNESCO reconoció en 2003 al pan de muerto como una obra maestra de la humanidad y aunque algunos historiadores aseguran que su origen data desde la época prehispánica, en realidad fue hasta el virreinato cuando comenzó a elaborarse a base de trigo y azúcar.
Pan de muerto: historia y significado del tradicional bizcocho
Conoce cómo surgió la tradición del pan de muerto y que significan los elementos que disfrutamos al celebrar a nuestros fieles difuntos









Esos primeros panes se parecían más a una calavera, como los estandartes de los piratas pues su origen es francés.
El pan de muerto forma parte de los elementos del altar de muertos que se prepara para recibir a las almas de los difuntos durante una noche.
¿Qué significa el pan de muerto?
Su forma circular representa el ciclo de la vida y la muerte, la bolita superior es el cráneo, las 4 canillas representan a los huesos y también están colocadas en forma de cruz para hacer referencia a los cuatro rumbos del universo o los cuatro puntos cardinales, cada uno dedicado a un dios distinto: Tezcatlipoca (el señor del cielo y de la tierra), Tláloc (dios supremo de las lluvias), Quetzalcóatl (señor de la estrella del alba) y Xipetotec (dios de la primavera).
El sabor a azahar es por el recuerdo a los muertos.
Ahora que conoces el origen y significado del pan de muerto, ¡ya puedes disfrutarlo con un rico café o chocolate caliente!