Salud

Señales claras de que vives con estrés

Tal vez sea momento de ponerle una pausa a tu rutina y empezar a consentir a tu cuerpo


Por:
Elizabeth González.

PUBLICIDAD
Estamos tan acostumbrados al estrés que hasta lo vemos como algo normal, sin embargo, no debe ser así, pues tu salud podría verse afectada. ¡Checa la galería!
1/7

Estamos tan acostumbrados al estrés que hasta lo vemos como algo normal, sin embargo, no debe ser así, pues tu salud podría verse afectada. ¡Checa la galería!

filistimlyanin/Getty Images/iStockphoto
PUBLICIDAD
Cansancio. ¿Has sentido muchas ganas de quedarte en casa y no salir de tu cama? Ese es uno de los síntomas más comunes del estrés. La falta de energía indica que tu cuerpo necesita descansar para recuperarse.
2/7

Cansancio. ¿Has sentido muchas ganas de quedarte en casa y no salir de tu cama? Ese es uno de los síntomas más comunes del estrés. La falta de energía indica que tu cuerpo necesita descansar para recuperarse.

Poike/Getty Images/iStockphoto
PUBLICIDAD
Falta de sueño. El estrés en niveles altos provoca insomnio, lo que hace que la mayor parte de la noche pases dando de vueltas en tu cama.
3/7

Falta de sueño. El estrés en niveles altos provoca insomnio, lo que hace que la mayor parte de la noche pases dando de vueltas en tu cama.

Tero Vesalainen/Getty Images/iStockphoto
PUBLICIDAD
Dolor de cabeza. El estrés genera tensión en la parte posterior del cuello, haciendo que los vasos sanguíneos se inflamen y presionen en el tejido cerebral. Un descanso no le caería mal a tu cuerpo.
4/7

Dolor de cabeza. El estrés genera tensión en la parte posterior del cuello, haciendo que los vasos sanguíneos se inflamen y presionen en el tejido cerebral. Un descanso no le caería mal a tu cuerpo.

PeopleImages/Getty Images
PUBLICIDAD
Enfermedades. El estrés afecta tu sistema inmunológico, lo que provoca que fácilmente contraigas enfermedades respiratorias.
5/7

Enfermedades. El estrés afecta tu sistema inmunológico, lo que provoca que fácilmente contraigas enfermedades respiratorias.

Jovanmandic/Getty Images/iStockphoto
PUBLICIDAD
De acuerdo con Mayo Clinic, el estrés es un estado de cansancio mental provocado por la exigencia de un rendimiento muy superior al normal, lo que puede llegar a provocar trastornos físicos y mentales.
6/7

De acuerdo con Mayo Clinic, el estrés es un estado de cansancio mental provocado por la exigencia de un rendimiento muy superior al normal, lo que puede llegar a provocar trastornos físicos y mentales.

fizkes/Getty Images/iStockphoto
PUBLICIDAD
La mejor forma de combatirlo es haciendo ejercicio, masajeando el cuello y en casos extremos, acudiendo con un especialista.
7/7

La mejor forma de combatirlo es haciendo ejercicio, masajeando el cuello y en casos extremos, acudiendo con un especialista.

grinvalds/Getty Images/iStockphoto
PUBLICIDAD
Relacionados: