mujeres

Siete síntomas de desequilibrio hormonal que las mujeres ignoran

¿Sabías que sufrir un desequilibrio hormonal podría provocar trastornos que afectan tu calidad de vida?


Por:
Elizabeth González.

PUBLICIDAD
¿Sabías que sufrir un desequilibrio hormonal podría provocar trastornos que afectan tu calidad de vida? ¡En la galería podrás encontrar los síntomas!
1/10

¿Sabías que sufrir un desequilibrio hormonal podría provocar trastornos que afectan tu calidad de vida? ¡En la galería podrás encontrar los síntomas!

Murat Deniz/Getty Images/iStockphoto
PUBLICIDAD
De acuerdo con un estudio de la Universidad de Jinnah, en Pakistán, estos son los síntomas de desequilibrio hormonal que las mujeres experimentan sin importar la edad.
2/10

De acuerdo con un estudio de la Universidad de Jinnah, en Pakistán, estos son los síntomas de desequilibrio hormonal que las mujeres experimentan sin importar la edad.

freemixer/Getty Images
PUBLICIDAD
1. Acné. Es normal que algunas mujeres sufran de brotes de acné antes del periodo menstrual, pero si estos son persistentes, es probable que los andrógenos (hormonas sexuales masculinas) sean las responsables.
3/10

1. Acné. Es normal que algunas mujeres sufran de brotes de acné antes del periodo menstrual, pero si estos son persistentes, es probable que los andrógenos (hormonas sexuales masculinas) sean las responsables.

Obencem/Getty Images/iStockphoto
PUBLICIDAD
2. Trastornos del sueño. La disminución en los niveles de progesterona antes del periodo hace que las mujeres tengan dificultades para dormir
4/10

2. Trastornos del sueño. La disminución en los niveles de progesterona antes del periodo hace que las mujeres tengan dificultades para dormir

bymuratdeniz/Getty Images/iStockphoto
PUBLICIDAD
3. Hambre. El deseo de comer se deriva de la privación del sueño, pues esto aumenta los niveles de grelina, hormona que produce la sensación de hambre. En conjunto, esto produce un desequilibrio hormonal causado por dormir mal.
5/10

3. Hambre. El deseo de comer se deriva de la privación del sueño, pues esto aumenta los niveles de grelina, hormona que produce la sensación de hambre. En conjunto, esto produce un desequilibrio hormonal causado por dormir mal.

AndreyPopov/Getty Images/iStockphoto
PUBLICIDAD
4. Cambios de humor. Cuando los niveles de la glándula tiroides están bajos, se producen fuertes cambios en el estado de ánimo como depresión, ansiedad o irritabilidad.
6/10

4. Cambios de humor. Cuando los niveles de la glándula tiroides están bajos, se producen fuertes cambios en el estado de ánimo como depresión, ansiedad o irritabilidad.

sdominick/Getty Images/iStockphoto
PUBLICIDAD
5. Dolor de cabeza. Los cambios hormonales suelen provocar episodios de migraña o hasta dolores de cabeza.
7/10

5. Dolor de cabeza. Los cambios hormonales suelen provocar episodios de migraña o hasta dolores de cabeza.

PeopleImages/Getty Images
PUBLICIDAD
6. Sequedad vaginal. De acuerdo con los expertos, este es un indicio inequívoco de un desequilibrio en los niveles de estrógeno que se produce al llegar la menopausia. Este síntoma aumenta el riesgo de infecciones vaginales.
8/10

6. Sequedad vaginal. De acuerdo con los expertos, este es un indicio inequívoco de un desequilibrio en los niveles de estrógeno que se produce al llegar la menopausia. Este síntoma aumenta el riesgo de infecciones vaginales.

SIphotography/Getty Images/iStockphoto
PUBLICIDAD
7. Sudor. Los sofocos, palpitaciones y hormigueo son una señal de desequilibrio hormonal.
9/10

7. Sudor. Los sofocos, palpitaciones y hormigueo son una señal de desequilibrio hormonal.

DragonImages/Getty Images/iStockphoto
PUBLICIDAD
En caso de que los síntomas sean persistentes, no dudes en consultar a un especialista para que te valore.
10/10

En caso de que los síntomas sean persistentes, no dudes en consultar a un especialista para que te valore.

nensuria/Getty Images/iStockphoto
PUBLICIDAD
Relacionados: