Talento hay, herramientas de dónde echar mano hay, ¡ingenio mexicano sobra!
La mexicana que busca transformar el plástico con nopal
La investigadora Sandra Pascoe dio una alternativa sustentable al uso de este material


Sandra Pascoe, investigadora de la Universidad del Valle de Atemajac, en Guadalajara, se valió de uno de los elementos más representativos de México para revolucionar el material plástico.
La también profesora desarrolló un bioplástico derivado de la baba de esta cactácea, glicerina y proteínas naturales.
“El proyecto surge de una inquietud ecológica para tratar de suplir, no al 100 por ciento quizás, los plásticos derivados del petróleo, y se propone de cierta manera sustituir los materiales plásticos que tardan muchos años en degradarse”, dijo la investigadora.
De acuerdo con Muy Interesante, en comparación con los plásticos derivados del petróleo, este material se degrada, al aire libre, en un lapso de tres meses, mientras que al contacto con el agua sólo tarda un par de semanas.
Aunque, Pascoe aún trabaja en crear componentes más resistentes y elásticos, es un parteaguas para que los océanos dejen de ser cementerios de plásticos.
¿Sabías qué?
Una botella de plástico puede tardar de cien a mil años en degradarse
Al año, en México, cada habitante desecha casi 7 kilogramos de PET, es decir cerca de 195 botellas
Ocho millones de toneladas de plástico llegan a los océanos
Se estima que para 2050 exista más plástico que peces en los mares
De acuerdo con expertos, 1.5 millones de animales mueren por desechos plásticos en el mar
Con información del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, revista del consumidor y El País