Ya sea por curiosidad o por planeación financiera te compartimos los días de descanso obligatorio que publica la Secretaría del Trabajo en México para 2018.
Días de descanso obligatorio en el 2018 en México
Si quieres planear tus vacaciones, echa un vistazo a los días de descanso oficial que publica la Secretaría del Trabajo

Por:
Karina Rendón.












1 / 12
Desde 1980, cada 27 de septiembre se celebra el Día Mundial del Turismo, razón por la que te compartiremos frases que te inspirarán a viajar por el mundo.
Imagen iStock
- Lunes 1 de enero – Año Nuevo
- Lunes 5 de febrero – Día de la Constitución de 1917
- Lunes 19 de marzo – Natalicio de Benito Juárez (21 de marzo, pero se adelanta)
- Martes 1° de mayo – Día del Trabajo
- Domingo 16 de septiembre – Día de la Independencia de México
- Lunes 19 de noviembre – Revolución Mexicana (20 de noviembre, pero se adelanta)
- Sábado 1° de diciembre – Entrega de poder tras las elecciones del domingo 1° de julio (esto se hace cada seis años)
- Martes 25 de diciembre – Navidad
Te puede interesar: Cinco beneficios de viajar con los amigos
Viajar siempre es una experiencia inigualable, pero hacerlo con los amigos tiene increíbles beneficios. Haz clic en el video y descubre por qué
Video Cinco beneficios de viajar con los amigos
Si además tienes hijos en edad escolar, el calendario de la SEP podría ayudarte a planear mejor tus descansos:
- Del lunes 26 al viernes 30 de marzo – Semana Santa
- 15 de mayo – Día del Maestro
De acuerdo a la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet) tu patrón está obligado a pagarte doble jornada si trabajas en días de descanso obligatorio y te deberá dar el triple de salario diario si coincide con un día de descanso. Para cualquier duda puedes enviar un correo electrónico a orientacionprofedet@stps.gob.mx.