Ayuno intermitente: ¿qué es y para qué sirve?

De esto trata la tendencia ‘fit’ para bajar de peso que ha cautivado a muchos.
Por: Andrea Camarena
Todo sobre el ayuno intermitente | Home | Las Estrellas
Elizaveta Elesina/Getty Images/iStockphoto
Todo sobre el ayuno intermitente
LITE
Agréganos a tu pantalla de inicio para visitarnos más fácil y rápido

Seguro te ha pasado que le ofreces algo de comer a alguna amiga o conocida y te rechaza rotundamente con un “no puedo, estoy haciendo ayuno intermitente”. Sin embargo, es común encontrarnos con que muchas de las personas que lo están haciendo únicamente lo hacen porque está de moda y les han dicho que ayuda a perder esos kilos de más, pero ¿realmente sirve para eso? Para que te empapes más y, en caso de querer subirte a esta nueva tendencia del mundo fitness, sepas qué estás haciendo y por qué, te damos todo la información que necesitas sobre este aparentemente efectivo y saludable método.

¿Qué es el ayuno intermitente?

De acuerdo con sitios especializados en salud , el ayuno intermitente se define como un método de alimentación que alterna periodos de ayuno con los de consumo de alimentos. No se enfoca tanto en qué comer sino en cuándo comer, por lo que más allá de una dieta, se entiende como un ‘patrón de alimentación’.

Su origen se remonta a los antiguos cazadores y recolectores que, al no siempre tener alimento disponible, su cuerpo fue evolucionando para poder funcionar sin alimentos durante periodos prolongados de tiempo. Algunos expertos afirman, incluso, que ayunar es más natural que comer de 3 a 5 comidas al día.

¿Para qué sirve el ayuno intermitente?

Especialistas explican que al permitir que los niveles de insulina bajen lo suficiente durante tanto tiempo (periodo entre comidas), esto trae algunos beneficios como:

- Quema de grasa y por lo tanto, pérdida peso (ojo con atascarse o comer de más en los periodos de alimentación). Este se considera, de hecho, su principal beneficio.
- Estimulación de la actividad cerebral y mejoría de la memoria.
- Ayuda a mantener sano el corazón al mejorar la presión arterial.
- Mejora el desempeño físico, sobre todo de quienes hacen ejercicio de alto rendimiento.
- Previene la obesidad y diabetes.
- Mantiene la piel saludable.




¿Cuáles son los métodos de ayuno intermitente?

Los más comunes son los que incluyen:

1) El método 16/8: También conocido como ‘Potocolo de Leangains’ este implica saltarse el desayuno y destinar ocho horas al día para ingerir alimentos, y después, ayunar por 16 horas. Entonces, por ejemplo, puedes comer de 1 a 9 PM pero luego tienes que dejar de comer durante el resto del día.

2) Comer-Parar-Comer: Este se trata de ayunar durante 24 horas seguidas por una o dos veces a la semana. Por ejemplo, puedes desayunar un día y luego dejar de ingerir alimentos por las siguientes 24 horas para volver a comer hasta el desayuno del día siguiente.

3) La dieta 5:2: Dicho método sugiere que consumas de 500 a 600 calorías durante dos días no consecutivos de la semana, comiendo con normalidad durante los otros cinco.

El más popular es el método 16/8, por considerarse el más fácil de seguir y sostenible a lo largo del tiempo.

¿Para quién NO se recomienda el ayuno intermitente?

Pese a los beneficios que se han encontrado con este método de alimentación, médicos sugieren que las personas con alguna de estas características se abstengan a probarlos:

- Niños o jóvenes menores de 18 años.
- Mujeres embarazadas o en etapa de lactancia.
- Personas con diabetes o problemas de azúcar en la sangre.
- Personas con antecedentes de desórdenes y/o trastornos alimenticios como anorexia y bulimia.


Como siempre, te recomendamos que antes de probar cualquier dieta o método para bajar de peso, consultes a un profesional de la salud, nutricionista o experto que pueda orientarte para saber si este método es para ti... ¡No juegues con tu cuerpo!

Para Ti