Hoy empieza la mejor temporada del año para ‘echar el shopping’, sí, ¡el Buen Fin! Esa semana en la que todas las marcas y negocios nos bombardean con ofertas que ponen a prueba nuestra fuerza de voluntad y que se vuelven casi imposibles de resistir. Y es que, aceptémoslo, por alguna razón estamos socialmente programados para sentir que si no aprovechamos una rebaja o promoción en ese momento exacto, estamos dejando ir una oportunidad única e irrepetible (cuando no es así).
Consejos de una experta para evitar endeudarte este Buen Fin 2021
Los mejores tips para administrarte y que tu ‘yo’ del futuro no te odie.


Nadie nos enseñó cómo ahorrar o administrarnos, pero desde que tenemos memoria somos expertos en gastar y endeudarnos, así que para auxiliarte un poco y evitar que llegues a celebrar Navidad con tus deudas a tope, te dejamos los consejos que la asesora de seguros y finanzas personales, Fátima González, dio en exclusiva a Las Estrellas.
¿Cómo es el consumidor en el Buen Fin?
Antes que nada, es importante destacar los dos perfiles que la también Licenciada en Negocios Internacionales, visualiza entre los consumidores:
+ El previsor: Aquéllos que ya tienen pensadas algunas compras necesarias y que sólo estaban esperando la llegada del Buen Fin para aprovechar buenos precios, ofertas y meses para adquirir eso que saben que sí o sí necesitan.
Por ejemplo, personas a las que quizás se les descompuso el refrigerador y que estaban esperando esta semana para ahorrar lo más posible en éste, o el que sabe que viene Navidad y se vale de esta semana para comprar sus regalos sabiendo que le saldrá mejor comprarlo ahorita que en unas semanas más.
+ El comprador compulsivo: “Este segundo perfil sólo espera el Buen Fin para ver qué tipo de ofertas salen y qué se le antoja. Se va por el tema de darse lujos o gustos más que por cubrir una necesidad real” dice Fátima, agregando que estas personas suelen guiarse más por el tema emocional que por el racional.
A diferencia del previsor, éste tiene menor estructura y administración financiera y suele optar por esperar a recibir su aguinaldo, bono de fin de año, fondo de ahorro o afines para comprar sus regalos navideños.
La secretaria de Economía, @tatclouthier, inauguró la 11ª edición de #ElBuenFin en el punto de venta de @Fonart_mx que se encuentra en Pachuca 189, Col. Condesa.
— Economía México (@SE_mx) November 10, 2021
Invitó a l@s consumidores a planear sus compras y aprovechar las ofertas de este #BuenFin2021. pic.twitter.com/zr8ghXYXly
¿Cuáles son los errores más comunes que cometemos al querer administrarnos?
La línea entre ser previsivos y ser compradores compulsivos es delgada, y cruzarla, dice la financiera de 30 años, sólo es cuestión de cuatro cotidianas, arraigadas y peligrosas líneas:
1) Falta de interés por aprender de educación financiera: Aunque es cierto que culturalmente esta información nunca se nos fue brindada y, por el contrario, se espera que la aprendamos ‘en la marcha’, también es una realidad que no existe ninguna iniciativa de nosotros como consumidores para hacernos de esta información.
2) Seguir viendo el dinero como un tema tabú: “Muchas veces no se habla de dinero en casa porque es un tema complicado, por lo que suele pasar que ni entre pareja saben cuánto gana el otro o la otra, y desde ahí empiezan decisiones y problemas en el tema de las finanzas personales” explica González.
3) Ausencia de control de gastos y presupuesto: El hecho de no estar acostumbrados a llevar un control detallado de nuestros gastos para entender en qué se nos está yendo el dinero y por ende, tener los elementos para armar un presupuesto al cual apegarnos mes con mes, es lo que hace que muchas veces, como dice la experta, “el dinero se gaste como entra”.
4) No tener el hábito del ahorro, inversión y previsión: Los mexicanos, dice Fátima, tenemos la falsa idea de que el dinero es el obstáculo para lograr nuestros objetivos en vez de verlo como nuestra herramienta. Flaqueamos, entonces, en el hábito de ahorrar por si llega una emergencia, para proyectos a largo plazo como un viaje, nuestro retiro, o comprar una casa.

¿Qué puedo hacer para tener control de mis finanzas?
Ahora sí, para que este Buen Fin triunfes y tu cuenta bancaria no te odie, Fátima recomienda poner en práctica los siguientes consejos:
* Diferenciar entre necesidad y deseo: Hay que identificar aquello que realmente necesito de los caprichos y lujos, y evitar que la emoción reine sobre la razón.
* Aprovechar los meses sin intereses para lo que sí necesito: “Si hay un producto que realmente necesito pero que no tengo la liquidez para pagar de contado (como en el caso del refri), entonces sí es recomendable aprovechar este tipo de promociones y ofertas. Pero si se trata de un deseo o 'lujo', esos siempre es preferible pagarlos de contado” apuntó la asesora financiera.
* Tener un presupuesto: Para evitar que se te salgan de las manos los gastos y después te veas todo endeudado e incluso pierdas la noción de cuánto debes, a quién le debes y en qué plazo, es esencial llevar un control riguroso de tus finanzas. Apúntalo TODO.
* Cuida que tus deudas nunca superen el 30% de tus ingresos: Cuando el 'tarjetazo' a meses que sueltas en el Buen Fin, sumado a otros créditos, préstamos o deudas que ya tengas, resulta ser mayor a dicho porcentaje respecto a lo que ganas, entonces tienes un sobreendeudamiento. Ojo con eso.
* Al comprar con meses sin intereses, SIEMPRE registra el monto: “Es muy importante llevar este registro porque si por una compra voy a pagar $1,000 por otra $2,000 y por otra $3,000, tengo que ser consciente de que eso, en total, ya son 6 mil pesos que serán un gasto fijo para mí por varios meses” expuso González. Teniendo esa información será más fácil que cuestiones tus decisiones previas a comprometerte a un endeudamiento a meses o bien, simplemente lo tengas presente para administrarte los próximos meses.
* Comprar con descuentos no siempre es ahorro, a veces es gasto: Cuando haces una compra que no tenías planeada, o bien, que no necesitabas realmente, Fátima aclara que a diferencia de lo que la mercadotecnia te hace creer, no estás ahorrando dinero, pues al caer en esa 'necesidad creada' estás gastando en algo para lo que antes ni tenías contemplado desembolsar.
* Aplica la “ley de los siete días”: Esta quizás no sea tan útil para el Buen Fin porque dura justo siete días, pero puede ayudarte a la hora de querer comprar algo en general. Esta ‘ley’ consiste en que, cuando veas algo que te gusta, dejes pasar siete días y si después de esa semana sigues pensando en ese artículo, entonces sí vale la pena comprarlo.
Recuerda que las ofertas que encontrarás estos días aunque se ven increíbles, pueden ser una tremenda arma de doble filo para nuestro bolsillo. Para que puedas comprar de manera tranquila y consciente aplica los consejos de Fátima y proponte a llevar una rutina financiera más estructurada, ¡Vale la pena!
Si quieres más consejos financieros te invitamos a seguir a Fátima en su cuenta de Instagram, quien es autora del libro “Soñar cuesta mucho", el cual cuenta con 50 lecciones de vida financieras para aprender a utilizar el dinero a tu favor de una manera práctica y sencilla.